O2 ha completado su portfolio de productos y de servicios de forma considerable durante los últimos meses, añadiendo nuevos productos y servicios para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Una de ellas fue la inclusión del servicio de Movistar Plus+ en algunas de sus tarifas, con el objetivo de competir con el resto de las compañías que ya ofrecen su propio servicio de televisión.
El pasado 8 de julio, la operadora perteneciente al Grupo Telefónica presentó un servicio que muchos de sus clientes ya llevaban demandando un tiempo: la fibra para las segundas residencias para todos los clientes que ya tengan contratado algún pack combinado. Ahora, los clientes se preguntan por la posibilidad de suspender la fibra para, de este modo, pagar únicamente por los meses que se van a utilizar.
Suspender la fibra en O2, ¿es posible?
La competencia directa, como Digi, ofrece un modelo de suspensión temporal. Según se detalla en las condiciones de su servicio, pueden pausar su servicio hasta 3 meses al año. Una situación similar a lo que ocurre con las operadoras del Grupo MásOrange, es decir, Orange, Jazztel, MásMóvil, Simyo, Pepephone y Yoigo, que también contemplan la posibilidad de suspender el servicio de fibra durante un periodo determinado. Con esta fórmula, permiten que sus clientes dejen de pagar sus tarifas de fibra durante unos meses, coincidiendo con el tiempo que pasan en su segunda residencia, para no tener que pagar su fibra principal y su fibra secundaria si no la van a utilizar.
| Característica | O2 (Baja y Alta) | Digi (Suspensión 'ON/OFF') |
|---|---|---|
| Coste durante inactividad | 0 € | 0 € (hasta 3 meses/año) |
| Gestión del Proceso | Contacto (email/teléfono) y devolución física del router | Solicitud online desde el área de cliente |
| Reactivación | Requiere nueva alta y visita de técnico (3-5 días) | Reactivación programable online |
| Devolución de equipo | Obligatoria en 15 días | No requerida |
| Ventaja Principal | Flexibilidad total sin límite de tiempo | Máxima comodidad sin trámites físicos |
| Desventaja Principal | Mayor gestión logística y posible cambio de tarifa al recontratar | Limitado a 3 meses por año natural |
Este servicio es muy apreciado por parte de los clientes, puesto que les ayuda a tener una mayor flexibilidad cuando tienen que gestionar su línea y, de este modo, optimizar sus finanzas domésticas.
Un cliente de O2 se ha puesto en contacto con la compañía el pasado 19 de julio a las 8.58 de la mañana para preguntarle al operador si existe la posibilidad de suspender la fibra al llegar otoño y volver a activarla en Navidad, coincidiendo con dos de los periodos más habituales del año.
O2 no contempla esta opción, pero ofrece una solución mejor
En las condiciones del servicio de la fibra para las segundas residencias de O2, no aparece ninguna mención a que la compañía ofrezca la posibilidad de suspender el servicio temporalmente. Por lo tanto, sigue la misma política que ya teníamos en la fibra principal.
Sin embargo, una de las señas de identidad del operador es la flexibilidad que ofrece a sus clientes para gestionar sus líneas y adaptarlas siempre a sus necesidades. En la página web dedicada para informar de este servicio, la cual hemos consultado durante la mañana de hoy, podemos comprobar como la operadora confirma que “Igual que el resto de tarifas de O2, no tendrás permanencia, por lo que podrás darla de baja cuando no lo necesites.”
Es decir, pese a que O2 no incluye de momento la opción de suspender el servicio, esto no quiere decir que tengamos que pagar por él durante los meses que no vamos a utilizarlo. Una vez finalice el verano, o cualquier otro periodo para el que hayamos hecho la contratación, lo único que tendremos que hacer será tramitar la baja.
Cómo dar de baja la fibra de O2
O2 explica en su página web cómo dar de baja la fibra de O2 cuando no la necesitemos. Hemos consultado esta información durante la mañana de hoy y estos son los pasos que debemos seguir:
- Escribe un correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , solicitando la baja y adjuntando la imagen del documento de identidad del titular de la línea. Recuerda que una ve enviado el mail, deberemos devolver el router que instalaron en casa. - La segunda vía es escribir directamente a través de WhatsApp la solicitud de la baja adjuntando una imagen del documento de identidad del titular de la línea.
- Por último, también podemos llamar al número gratuito 1551-
La devolución del router se debe realizar en un plazo máximo de 15 días en la tienda Movistar más cercana. Como alternativa, O2 ofrece un servicio de recogida a domicilio por un coste de 11€, lo que añade un pequeño cargo extra a cambio de comodidad.
| Etapa | Acción Requerida | Plazo / Tiempo Estimado | Coste Asociado |
|---|---|---|---|
| 1. Solicitar la Baja | Enviar email a |
Gestión en ~24h hábiles. | 0 € |
| 2. Devolver el Router | Entregar el equipo completo en una tienda Movistar. | Plazo máximo de 15 días naturales. | 0 € (o 11€ por recogida a domicilio) |
| 3. Solicitar Reactivación | Realizar un nuevo proceso de contratación online o por teléfono. | Gestión inmediata, pendiente de cita con técnico. | 0 € |
| 4. Nueva Instalación | Recibir al técnico para la instalación del servicio y nuevo router. | 3-5 días laborables desde la solicitud. | 0 € |
¿Y para reactivar el servicio? Costes y plazos
Una vez tramitada la baja, tendrías que volver a tramitar el alta cuando necesites, de nuevo, su contratación. Estos son los elementos clave del proceso de alta:
- Sin coste de alta o instalación: Fiel a su política, O2 no cobra por la nueva instalación del servicio en la misma dirección, por lo que no generará ningún coste extra.
- Visita técnica necesaria: Pese a ello, es imprescindible coordinar una nueva cita con un técnico para que realice la instalación y entregue un nuevo router.
- Plazos: El tiempo estimado para la nueva instalación suele oscilar entre 3 y 5 días laborables, un factor a tener en cuenta para planificar la vuelta a la segunda residencia.
Fuente: adslzone
