Si hay que centrarse en los diferentes movimientos más importantes de la compañía durante estos seis meses, hay que dejar claro que hay cinco ventas estratégicas, una compra y una mejora del valor en bolsa. Por lo que va bien encaminado en los distintos cometidos que la operadora Telefónica se había propuesto cumplir durante este año.

¿Cuál es la situación de Telefónica?

La acción de Telefónica se reactiva hasta tal punto que ha conseguido subir hasta prácticamente un 13 % durante este primer semestre de 2025 -hasta llegar a los 4,49 €-. Teniendo en cuenta este dato, supone que ha obtenido un porcentaje que está por encima de la media que tiene el sector actualmente en Europa -5,5 %-. Aunque, es cierto que hay que poner sobre la mesa que esta última mejora no está en igualdad de condiciones que la evolución del Ibex durante este mismo periodo, ya que es del 19,6 %.

Esta última mejora de la teleco española ha hecho que el propio mercado celebre la fuerza accionarial que tiene actualmente Telefónica. Tanto es así, que hay cierta emoción por ver qué pasará exactamente con la idea de consolidación que ya planteó el operador durante este mismo año para unir a Europa y así competir contra los mercados de Estados Unidos y China.

Sin embargo, ante un posible movimiento relacionado con este aspecto habrá que esperar un tiempo, al menos hasta la presentación de la revisión estratégica -que ya anunció Murtra antes de su primera junta de accionistas-.

Dos ventas cerradas y otras 3 que están en camino

Las ventas en Argentina y Perú ya son oficiales, pero todavía están sobre la mesa -no están formalizadas-, las ventas de Colombia, Uruguay y Ecuador. Básicamente, aún se espera la aprobación de las autoridades regulatorias, es decir, falta el último visto bueno de la competencia regulatoria. Por tanto, su salida de dicha región es clave. Al igual que todavía están las filiales de  Venezuela, México y Chile. Tres ventas más que buscan un buen comprador, puesto que no quieren vender por vender.

En cualquier caso, durante los próximos meses es de esperar que se produzcan nuevas transacciones relacionadas con estas filiales. Además, hace apenas una semana, Telefónica se hizo con el 100 % de su fiberco en Brasil. Más que nada, porque compró el 50 % que le faltaba.

Estos movimientos estratégicos, junto a la reciente adquisición del 100% de su filial de fibra FiBrasil en julio de 2025, indican un enfoque prioritario en consolidar su posición en el mercado brasileño. No obstante, no será hasta el último trimestre de este año cuando Murtra presente la nueva hoja de ruta que seguirá en el futuro Telefónica. Una cita en la que Murtra presentará la revisión estratégica con la que pretende conseguir que la operadora española lidere el mercado europeo de las telecomunicaciones.

 

Fuente: El Economista  | adslzone