Probablemente, como muchos otros usuarios, pienses que no hay problema en ver un partido a través de un enlace que te envían por WhatsApp o Telegram, pero la realidad es muy distinta, y lo más importante de todo: deja un rastro que Tebas aprovecha para localizarte.

LaLiga, con Tebas a la cabeza, lleva años implementando tecnologías que rastrean, detectan y tratan de frenar este tipo de prácticas. Pero el objetivo no es solo desmantelar las plataformas que ofrecen este contenido, sino también imponer sanciones económicas a quienes consumen y se benefician de estas emisiones ilegales.

¿Pueden saber si veo fútbol pirata?

Hasta ahora, la herramienta más potente que se ha desplegado es una tecnología de rastreo digital conocida como fingerprinting. Cada señal de vídeo que se emite legalmente por las plataformas de streaming, emite una especie de huella digital única. Pues bien, cuando esta señal se copia y se redistribuye a través de webs piratas, es relativamente sencillo para LaLiga rastrear la procedencia y localización del punto exacto desde el que se originó la señal. Gracias a la información que obtienen del rastreo, pueden tanto bloquear la emisión en cuestión como recopilar pruebas de cara a cargar legalmente contra esas personas.

Junto a este método, también se está adoptando cada vez más el uso de inteligencia artificial, sobre todo para monitorizar la red en busca de enlaces activos en tiempo real. ¿Cómo lo hacen? Pues tienen bots y algoritmos que detectan automáticamente enlaces piratas y grupos en redes sociales o foros que comparten este tipo de retransmisiones ilícitas. De hecho, en algunos casos el tiempo de respuesta es tan rápido que logran volver inservibles los enlaces a los pocos minutos de haber sido compartidos, dejando a los usuarios con la pantalla en negro en mitad del partido. Pero lo más importante para los usuarios de a pie es que LaLiga tiene la posibilidad de rastrear las direcciones IP de cada persona que accede a este contenido.

Una dirección IP es una especie de identificador digital que deja una huella cada vez que nos conectamos a internet. No importa si accedes desde el móvil o desde una red Wi-Fi que no es la tuya, porque lo cierto es que los sistemas que usa LaLiga son capaces de identificar y vincular esas conexiones con usuarios concretos, gracias a la colaboración de los proveedores de internet. Y aquí es donde entra en juego el plan de Tebas de presionar para que las sanciones lleguen tanto a quienes difunden la señal pirata como para quienes se benefician de ello.

Sin embargo, y tras las intenciones del presidente de la máxima competición española, quien se dedicó a enviar cartas a determinados usuarios amenazando con una denuncia, la ley se ha pronunciado y ha dado la razón a los usuarios. No se puede sancionar al usuario final que se beneficia del fútbol pirata, pero sí se pueden tomar medidas legales contra quienes distribuyen estos canales ilegales y, sobre todo, se lucran con ello.

movistarplus-min

Las cifras hasta las que llegan las multas pueden ser importantes, con propuestas que van desde los 200 y 400 euros en adelante. LaLiga quiere que la piratería deportiva esté igual de regulada y castigada que otras infracciones que ya cumplen con un régimen sancionador firme. Y viendo la fuerza con la que Tebas está empujando, todo parece indicar que lo logrará.

 

Fuente: adslzone