Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha defendido el modelo económico de la competición en la tercera edición del Expansión & Marca Business Sport Forum. Durante su participación, ha comparado la salud económica de la competición con respecto a otras grandes competiciones europeas, como la Premier League, y ha anticipado futuros cambios que el organismo ya tiene definidos en su hoja de ruta y que afectan a los derechos audiovisuales.

Uno de los puntos más interesantes de su ponencia ha sido los planes del organismo para retransmitir las competiciones a través de plataformas que no son las clásicas, como las operadoras tradicionales, mencionando a Netflix y Amazon Prime Video. De materializarse, representaría un cambio estructural en el modelo de distribución de derechos audiovisuales, un mercado tradicionalmente dominado por los grandes operadores de telecomunicaciones.

Netflix y Amazon, cada vez más cerca del fútbol

Una de las claves para que los ingresos que genera la competición doméstica sean comparables a los que obtienen otras grandes ligas tiene que ver con la negociación de los derechos audiovisuales. Tebas ha confirmado que, en el largo plazo, “la liberalización audiovisual con la irrupción de las OTT como Netflix y Amazon va a permitir que estas empresas accedan al mercado.

No obstante, ha descartado que alguna de ellas esté interesada en comprar todas las competiciones. Sin embargo, sí que ha explicado que entrarán “al mercado, pero poco a poco”. El formato en el que lo harán todavía se desconoce, pero la propuesta que durante los últimos años han lanzado Movistar Plus+ por 9,99 € o más recientemente Orange TV Libre son un buen ejemplo.

Otro escenario sería el que ya ha utilizado Netflix con el tenis. Lejos de comprar los derechos de una competición de forma total o parcial, ha comenzado a retransmitir encuentros de exhibición entre algunos de los grandes nombres del circuito, como ya ocurrió con Nadal y Alcaraz, entre otros, en Las Vegas el pasado mes de octubre. Una fórmula que le serviría para añadir ingresos extra al paquete que ya comercializa actualmente.

La piratería, otro de los temas centrales

La cruzada que Javier Tebas mantiene contra la piratería también ha sido protagonista durante su intervención. Según los datos que contempla la competición, la retransmisión de fútbol ilegal genera una pérdida de “entre 600 y 700 millones de euros al año”. Conviene recordar que, para combatirlo, LaLiga está bloqueando todas las direcciones IP que considera ilegales cada fin de semana en el que hay jornada doméstica.

En vista de las declaraciones realizadas, estos bloqueos están lejos de desaparecer y LaLiga continuará trabajando en alcanzar su objetivo de reducir la merma económica que genera la piratería hasta dejarla en el mínimo posible. En el caso de que alguna página legal tenga restringido el acceso durante la celebración de algún encuentro, siempre puedes optar por descargar alguna VPN como NordVPN, Surfshark o Cyberghost, entre otras.

 

Fuente: Expansión | adslzone