Esta alternativa a la fibra y al ADSL ha registrado un notable incremento en su contratación entre el 21 de junio y el pasado día 8 de septiembre de 2025. ¿El motivo? Porque es la solución que prefieren los clientes que no pueden disfrutar de la conexión vía fibra y de aquellos que ya han dejado de usar el ADSL, tal y como reporta la compañía Serenae -empresa de telecomunicaciones que está especializada en el Internet satelital-. Y como explica, estos dos aspectos no son los únicos por los que se ha incrementado la contratación.
Cuánto ha crecido la contratación en cada comunidad
Además de los dos anteriores motivos, hay otro factor clave: es verano y la gente se desplaza a sus segundas residencias. Por lo general, las residencias en áreas rurales, de montaña o de costa, los clientes optan por este tipo de conexión. Por esto mismo, los datos que recoge esta compañía demuestran que ha crecido en todas las comunidades, siendo especialmente más notable en Andalucía, con hasta el 22,42 % de las contrataciones durante el periodo veraniego. En cuanto al resto de comunidades, estas son las cifras:
- Comunidad Valenciana con un 15,76 %
- Castilla y León con un 13,84 %
- Castilla-La Mancha con un 6,67 %
- Extremadura con un 6,36 %
- Madrid con un 4,55 %
- Murcia con un 4,24 %
- Canarias con un 3,94 %
- Aragón con un 3,33 %
- Galicia con un 2,73 %
- Baleares con un 1,82 %
- La Rioja con un 1,52 %
- Cantabria con un 0,91 %
- Navarra con un 0,61 %
- País Vasco con un 0,3 %
¿La gente prefiere más el Internet satelital?
Es cierto que solo son tres comunidades autónomas las que superan el 10 % de contratación -Andalucía con más del 20 %-, sin embargo, el informe deja ver que hay un incremento en cada rincón del país. Un detalle que deja ver como la demanda de Internet vía satélite en España ha crecido y se ha convertido en una alternativa elegida por los clientes de nuestro país que buscan una buena conexión para sus domicilios. Y como explica la propia empresa de telecomunicaciones:
«La tendencia refleja un cambio en los hábitos de los usuarios, que ya no aceptan desconexiones forzadas por limitaciones tecnológicas. La conectividad se ha convertido en un servicio esencial, tanto en el ámbito personal como en el profesional, y se exige con la misma intensidad en grandes ciudades y en pequeños municipios.
En este contexto, el internet satelital se consolida como herramienta estratégica para reducir desigualdades, garantizar cohesión territorial y ofrecer igualdad de oportunidades digitales a todos los ciudadanos«.
¿Cuál es la otra alternativa al Internet por satélite?
Sobre la mesa, el Internet satelital no es la única opción que tienen los usuarios. Es cierto que la demanda de este tipo de tarifas ha crecido en los últimos tiempos en nuestro país, pero son muchos operadores –Movistar, Vodafone u Orange, por ejemplo- los que apuestan en dar otra solución a sus clientes. Se trata del Internet móvil, ya sea con cobertura 3G, 4G o 5G. Está claro que a través de la red móvil 5G la conexión es más estable y más rápido, dos aspectos que resultan clave para todos los usuarios. Sin embargo, todo dependerá de la cobertura que haya disponible en cada punto del país. En cualquier caso, es otra de las opciones que los clientes pueden contratar en aquellas zonas en las que no tienen disponible la fibra y se han quedado sin ADSL.