Este sistema de Starlink ya está operativo en países como Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia y está previsto que llegue a España y Latinoamérica en los próximos meses. Esto será posible conforme se vayan cerrando acuerdos con operadoras locales. En España deberán negociar con Movistar, Vodafone, MasOrange y Digi, que serán las que puedan ofrecer el servicio salvo sorpresa de última hora.

¿Qué móviles son compatibles?

Por desgracia, no todos los smartphones del mercado son compatibles y deben reunir una serie de condiciones. Los iPhone 14, 15 y 16 ya están preparados, así como los Google Pixel 9 en adelante, los Samsung Galaxy A14, las series S21 hasta S25, los Z Flip 3 al 6 y los Fold 3 o superiores. También se incluyen modelos recientes como el Motorola Razr 2024 o el Moto Edge 2024.

Starlink-llamadas-satelite-prueba

Los dispositivos validados son:

  • Apple: iPhone 14 y posteriores (con iOS 18 o superior).
  • Samsung: Series Galaxy S21 en adelante, y plegables Z Flip/Fold 3 en adelante (requiere One UI 6.1 o superior).
  • Google: Pixel 9 y modelos posteriores (con Android 15 o superior).

Es imprescindible tener activada la opción Redes Satelitales en los ajustes de conexión del sistema operativo.

Además, debemos saber que estos móviles sólo podrán enviar mensajes de texto y localización, aunque SpaceX ya ha confirmado que incorporará llamadas y datos en futuras fases. Lo que supone esto para la conectividad global es algo que todavía no podemos imaginar. El lanzamiento de satélites Direct-to-Cell lo cambia todo. Según análisis de organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), esta tecnología tiene el potencial de reducir significativamente la brecha digital.

¿Qué es Direct-to-Cell y cómo funciona?

La red de satélites de Starlink ha evolucionado a pasos agigantados desde su lanzamiento. Lo último es la capacidad Direct-to-Cell en la que sus satélites de órbita baja se comportan como si fueran torres móviles flotantes. Estas detectan la cobertura de tu móvil y es caso de no existir, ofrecen servicios básicos de comunicación.

Característica Starlink Direct-to-Cell Apple Emergency SOS
Funcionalidad SMS y ubicación. Voz y datos en el futuro. Uso general. Solo mensajes de emergencia a servicios 112, ubicación y ficha médica.
Compatibilidad Multiplataforma (iOS/Android seleccionados) Exclusivo para iPhone 14 y posteriores
Modelo de Coste Integrado en la tarifa de la operadora (previsiblemente) Gratuito durante 2 años con la compra del dispositivo
Dependencia Requiere acuerdo con la operadora móvil del usuario Independiente de la operadora

Si tenemos un teléfono compatible del listado anterior, no tenemos que hacer nada. Si nuestra operadora ha cerrado un acuerdo con SpaceX, el smartphone se enlaza de forma automática al satélite más cercano, sin que tengamos que hacer nada ni instalar apps especiales.

Aunque se ha diseñado para situaciones de emergencia y zonas remotas, donde la cobertura tradicional no llega, lo cierto es que también servirá para otros muchos casos en los que la cobertura brilla por su ausencia.

¿Cuándo llegará a España y cómo se contratará?

Aunque ya sabemos que la infraestructura ya está lista, en nuestro país aún no se puede utilizar esta tecnología porque requiere acuerdos con las operadoras nacionales. Aunque SpaceX no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, fuentes del sector consultadas que apuntan a que existen conversaciones preliminares con las principales operadoras del país para integrar Direct-to-Cell.

En el momento en el que se anuncie el acuerdo, cualquier cliente con un terminal compatible (listado que se irá ampliando con el paso del tiempo), estará prácticamente conectado en el 100% del territorio nacional, sin importar lo remota que sea la zona. Además, la comunicación con los satélites es segura, con una protección básica similar a los SMS convencionales.

¿Qué viene después? Voz, datos y hasta 1 Gbps desde el espacio

Aunque Starlink ha sufrido una caída mundial durante la madrugada, lo que es seguro es que estamos ante una de las compañías más disruptivas de los últimos años. Sabemos que la próxima generación de Starlink ofrecerá velocidades de hasta 1 Gbps en conexiones satelitales móviles.

Además, como ya hemos explicado, trabajan en que los móviles cuenten con llamadas y conexión de datos cuando no tengan cobertura terrestre de su operadora. Sin duda, los próximos años se antojan muy interesantes en lo que se refiere a conectividad móvil. Al fin y al cabo, el disponer de este tipo de servicio por satélite puede cambiar el día a día de muchas personas e incluso salvar vidas en situaciones de riesgo. Saber que es posible tener acceso al servicio, incluso si se encuentra reducido o limitado, llegaría a dar mucha confianza para seguir conectados en situaciones en las que, de otra manera, habríamos estado totalmente desconectados.

 

Fuente: adslzone