La cita previa se ha vuelto el peor enemigo de muchos usuarios. Más que nada, porque en muchas ocasiones resulta prácticamente imposible pedirla o, el tiempo que se tarda en conseguir una cita, es mucho mayor del que debería. Y ya no solo para los ciudadanos, también para los gestores y abogados que necesitan realizar diferentes gestiones con la administración.

El problema con la cita previa

Desde la llegada de la pandemia, lo cierto es que la situación de la administración pública ha ido a peor. Si anteriormente ya veíamos que el modelo que utilizaban estaba algo colapsado, por el retraso que había. Ahora, al mantener el sistema de cita previa, el problema ha ido a más. Y más cuando no nos atienden sin cita previa en una administración.

aperSEPE

Por más que sea una de las herramientas que usa la administración en España, los expertos en Derecho aseguran que no es algo que se pueda imponer a los ciudadanos. Y es que, en la actualidad, se exige tener cita previa para realizar la mayoría de gestiones y trámites. Algo que se ha considerado como una vulneración en los derechos de las personas. Ya sea para empadronarte, para comprar letras del Tesoro, para hacer trámites en el Registro Civil, en Hacienda, Seguridad Social o en la oficina de empleo… Para todo te van a obligar a pedir cita previa.

Por más que pueda resultar cómodo para tener una hora exacta y no esperar colas. El inconveniente surge cuando no se ofrece la alternativa de no coger cita. Y, además, a veces resulta una auténtica odisea conseguir una cita con la administración. Más que nada, porque en ocasiones no encontraremos hueco en semanas o en meses.

No debería ser obligatoria

El abogado y profesor de Derecho Administrativo, Diego Gómez, asegura que «en este asunto de la cita previa obligatoria no hay habilitación normativa para hacerlo. No se puede entender que una administración en el 2023 en un país europeo como es España lleve meses desde que acabó la situación pandémica imponiendo este trámite«. Aunque se está imponiendo la cita previa en la administración de nuestro país, lo cierto es que las leyes no se lo permiten. Básicamente, porque las personas tienen el derecho de elegir si quieren o no solicitarla, pero es un sistema que no se puede obligar a la población.

Por esto mismo, aquellos que han tenido problema a la hora de realizar cualquier trámite con una administración pública en España al no tener cita previa, este documento con el fin de reclamar ante la administración el hecho de tener atención presencial sin haber solicitado cita previamente. Por lo tanto, si en tu caso has tenido que pasar por esto, este archivo te ayudará.

 

Fuente: Economist & Jurist | adslzone