En la actualidad, los servicios de streaming ofrecen, principalmente, dos métodos de acceso. Por un lado, suscripciones sin anuncios y, por otra, tarifas más económicas que incluyen anuncios. También hay casos excepcionales, como RTVE Play, donde es posible ver streaming sin pagar nada, aunque con registro y próximamente con anuncios. En Francia, la plataforma TF1+ acaba de introducir una nueva filosofía.
Eliminar anuncios a la carta
Lo que quiere hacer la cadena francesa TF1, propietaria de la plataforma TF1+, es ofrecer a los usuarios una mayor libertad para que decidan cómo quieren ver sus programas favoritos. Buscan un punto medio entre pagar una suscripción completa y una tarifa más económica, pero con anuncios, una manera de responder a las necesidades de otro tipo de usuarios.
Lo que han hecho es introducir micropagos que van desde 0,69 euros en el caso del más económico hasta, al menos de momento, 0,99 euros en el más caro. Estos micropagos aportan a los usuarios la posibilidad de reproducir sus programas favoritos sin anuncios, eligiendo exactamente qué programas desean ver sin publicidad. El modelo de negocio, tal y como ha comunicado la cadena, se aplica a una gran parte del catálogo, tanto a episodios de series de televisión como a programas, realities y películas.
Exactamente, se ponen ejemplos como la visualización de los programas de La Voz, el famoso concurso musical. En este caso, los usuarios interesados en ver el programa sin ningún tipo de anuncio, tendrán que pagar 0,99 euros y evitarán alrededor de 20 minutos de publicidad. Si el programa se emite una vez a la semana y este es el único contenido que les interesa a los usuarios, significa que estarían pagando algo menos de 4 euros al mes para poder disfrutar de La Voz de la mejor manera posible. Desde la cadena mencionan que se trata de una propuesta que se asienta sobre un modelo de negocio contrastado que creen que les ayudará a compaginar sus ingresos por publicidad.
Micropagos para otras funciones
Aunque los micropagos se han comenzado a utilizar con la intención de dar a los usuarios de este servicio de streaming una alternativa a la publicidad, desde TF1 también los han incorporado con otros objetivos. Por ejemplo, ya es posible hacer micropagos para tener acceso más rápido a episodios de series de televisión. De esta manera, quienes estén interesados en ver los episodios con antelación, pueden conseguirlo pagando menos de un euro. Además de esto, también se plantean los micropagos con la intención de desbloquear contenido adicional de programas en vivo y otras emisiones.
Se trata de un concepto nuevo que llega para aportar un factor diferenciador en esta plataforma y que podría llegar a marcar tendencia e incluso adoptarse en otros países. En nuestro mercado todavía no se ha oído nada que encaje en esta filosofía, pero tampoco habría que descartar que alguna plataforma pueda estar interesada en ello.
Desde TF1, Claire Basini ha declarado que, al adoptar este modelo y profundizar en el universo del pago en streaming de una manera innovadora, les proporcionan a sus usuarios más flexibilidad. Además, remarca la importancia de que las personas interesadas puedan tomar la decisión de “solo pagar por aquello que realmente les interesa”, siendo una forma de expandir la libertad de los usuarios para que decidan cómo disfrutar del streaming.
Fuente: Advanced Television | adslzone