En las oficinas de Microsoft no quieren dejar cabos sueltos porque saben que pueden ser el germen de problemas de seguridad que afecten a millones de usuarios. Debido a ello, tras las actualizaciones KB5065848, KB5065847 y KB5065813, las cuales ya han comenzado a llegar a los equipos de los usuarios, el funcionamiento de Windows 11 en los procesos OOBE cambia.

El término OOBE, también conocido como Out-of-Box Experience, es el proceso de configuración inicial que se ejecuta al arrancar un PC nuevo o tras reinstalar el sistema en un ordenador que ya tuviera Windows 11 antes. Microsoft considera esta fase como la más vulnerable del ciclo de vida del sistema, ya que aún no se han aplicado los parches de seguridad disponibles en el entorno de Windows. Forzar estas actualizaciones garantiza que el equipo esté protegido desde el primer momento, antes incluso de que el usuario acceda al escritorio.

Así cambia Windows 11

El momento en el que alguna de las versiones antes indicadas ya esté en tu ordenador, algo que debería haber ocurrido o que pasará en los próximos días, tu equipo modificará su comportamiento respecto a la configuración rápida OOBE. Microsoft explica que estas actualizaciones tienen el objetivo de mejorar la experiencia de usuario de Windows 11, aunque, entre sus novedades, se encuentra el cambio de comportamiento en las actualizaciones de seguridad.

Como te indicamos, a partir de ahora, en el momento en el que haya alguna nueva actualización de seguridad OOBE dirigida a solucionar vulnerabilidades, se instalará de forma automática. Eso significa que las actualizaciones se aplicarán simplemente cuando se cumpla un requisito muy sencillo: que tu ordenador esté conectado a Internet. En el momento en el que el equipo con Windows 11 detecte que hay red, comenzará a aplicar la instalación automáticamente sin solicitar el permiso del usuario ni dando opción de retrasarla.

No obstante, aunque inicialmente se pensó que estas actualizaciones vinculadas al proceso de configuración OOBE iban a producirse sin que el usuario tuviera constancia de ello, al final se ha concretado que sí incluirán notificaciones. De esta forma, los usuarios de Windows 11 sabrán cuándo una de estas actualizaciones esté aplicándose para que, al menos, tengan constancia de ello. No podrán negarse, pero sabrán que su equipo se ha actualizado. Será, en realidad, una buena forma de saber que la instalación limpia de Windows 11 ya estará preparada para evitar cualquier vulnerabilidad desde el primer momento.

¿Por qué este cambio?

Microsoft se ha encontrado, a lo largo del último año, con distintos desafíos en lo relacionado con la seguridad. Al margen de los problemas de rendimiento que ha arrastrado Windows, lo más complejo para la entidad ha sido su constante lucha contra la aparición de vulnerabilidades. Y, por las estadísticas que tiene, la empresa sabe perfectamente que muchos usuarios no aplican las actualizaciones de Windows de manera urgente. En el contexto, de las instalaciones OOBE, el problema puede ser todavía mayor. Así, si se instala Windows 11 y se pasa por el proceso de configuración rápida sin aplicar las actualizaciones de seguridad después, el usuario podría estar en riesgo.

Con la intención de evitar problemas de seguridad y de proporcionar al entorno de Windows 11 una mayor estabilidad, este cambio en las actualizaciones OOBE ha sido considerado fundamental. El objetivo de Microsoft, a la vista de sus últimas decisiones y cambios, podría estar en tener un mayor control sobre las actualizaciones que reciben los equipos con Windows. Eso podría evitar problemas futuros y la expansión de infecciones que pueden generar un gran riesgo para la comunidad de usuarios.

Lo único que preocupa a quienes tienen equipos con Windows 11 es que, en muchos casos, las actualizaciones del sistema operativo no están libres de problemas. Tal y como se ha podido ver en estos últimos meses, muchas actualizaciones generan efectos inesperados en Windows que afectan a su rendimiento. Debido a esto, aunque las actualizaciones obligatorias se están convirtiendo en una norma, dado que no hay que olvidar que las generales de seguridad también lo son, se espera que Microsoft implemente mejores controles y procesos de prueba más exhaustivos.

 

Fuente: Neowin | adslzone