Los satélites desplegados en el espacio por Starlink nos permiten disfrutar de conexión a internet satelital en zonas en las que hace unos años era imposible la conexión. Pese a que el despliegue todavía no ha terminado y la compañía de Elon Musk sigue lanzando satélites para cubrir la práctica totalidad de la superficie terrestre, los planes del que está considerado la persona más rica del mundo no terminan ahí y ya tiene claro cuál será su próximo paso: ofrecer conectividad WiFi en el espacio.

Starlink ya está probando en órbita un mini láser que conectará satélites y estaciones espaciales de terceros a su propia constelación. Según ha afirmado Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de la compañía, en un mensaje publicado en X durante el día de ayer, 25 de agosto, dicho láser está diseñado para alcanzar velocidades de enlace de 25 Gbps a distancias de hasta 4.000 kilómetros.

Un cambio de paradigma en el espacio

La misión Starlink G10 – 20 ya está probando el funcionamiento de dicha tecnología que, en caso de comprobar que su funcionamiento es el esperado, supondría un cambio de paradigma para todas las empresas o misiones que se llevan a cabo al año en la Tierra en el espacio y que no siempre encuentran una forma sencilla de enviar los datos recopilados a la Tierra.

En el caso de entrar en funcionamiento de forma definitiva, las misiones científicas, las estaciones espaciales o cualquier otra empresa que esté llevando a cabo tareas de investigación en el espacio podrá conectarse a este mini láser y utilizar su red WiFi espacial para enviar los datos a Tierra con un proceso mucho más simplificado del que se tiene actualmente.

Una nueva era para la conectividad orbital

Hasta ahora, los planes de Starlink en el espacio se articulaban a partir de una infraestructura propia que proporcionaba servicios de internet en Tierra en ubicaciones remotas o urbanas. Esto se ha conseguido gracias al ritmo de trabajo de su fábrica de Redmond, capaz de fabricar más de 3.500 satélites al año.

Ahora, la compañía da un paso más allá y sus satélites no solo servirán para dar conectividad en Tierra, donde la competitividad es significativamente más alta, sino que también servirá de nexo de unión entre todos los países, misiones y organizaciones que lleven a cabo cualquier tipo de trabajo y necesiten conexión para enviar los datos recopilados a la Tierra a tiempo real y, de este modo, favorecer los estudios.

Starlink no ha proporcionado más información sobre cuándo estará operativo al 100%, sin embargo, el hecho de que desde la propia compañía hayan filtrado esta novedad da a entender que nos encontraríamos ante las últimas etapas de su calendario de pruebas y podría incorporarse a su catálogo de servicios muy pronto.

 

Fuente: adslzone