A partir de ahora, WhatsApp ya permite programar llamadas y añadir reacciones en tiempo real, algo que convierte la experiencia en algo mucho más organizado, práctico y divertido.

La función de programar llamadas en WhatsApp es la estrella de la actualización, con la que podrás organizar una reunión con tu equipo de trabajo, una llamada con tus amigos o incluso una tutoría online. Hasta ahora tenías que avisar manualmente a través de los chats y esperar a que todos se conectaran al mismo tiempo, y si alguien no estaba disponible en ese momento o no leía el mensaje, se perdía la llamada.

Cómo programar llamadas en WhatsApp

Ahora, con la nueva opción que WhatsApp ha anunciado en su blog, que irá implementándose poco a poco en todos los usuarios, bastará con ir a la pestaña de llamadas de WhatsApp, pulsar el botón «+» y elegir «Programar llamada», tal y como se aprecia en la imagen.

mockuuups-h9ET6tp2mJoK4ThDFyDZDv-1El acceso a la programación de llamadas se integra en el menú principal de la pestaña de Llamadas

A partir de ahí, puedes ponerle un nombre a la llamada, añadir una descripción para que quede claro el tema de conversación y seleccionar tanto la hora de inicio como la de finalización. Incluso es posible decidir si será una videollamada o una llamada de voz.

Una vez creada, la llamada programada aparece como un mensaje dentro del chat correspondiente. Los participantes reciben una notificación y pueden aceptar la invitación con un simple clic en “Unirse a la llamada”. Además, WhatsApp incluye un icono de calendario para que guardes la cita directamente en tu agenda, para que no se te pase. Por si fuera poco, también puedes copiar el enlace y compartirlo con otros usuarios, algo muy útil en comunidades grandes o en entornos de trabajo donde no todos están en el mismo grupo de WhatsApp.

Las llamadas de WhatsApp cambian para siempre

Pero no es la única novedad. WhatsApp también ha incorporado las reacciones dentro de las llamadas. Es decir, que ahora podrás reaccionar con un emoticono a lo que está diciendo una persona y esa reacción aparecerá en pantalla. Así, las conversaciones serán más dinámicas y divertidas. Junto a esto, llega también la opción de «levantar la mano», un botón con el que pediremos el turno de palabra, algo que ya está en otras plataformas de videollamadas.

Con estas funciones, WhatsApp quiere llegar más allá sus límites y no ser solo una app de mensajería, sino convertirse también en el rival directo de Google Meet o Zoom. La idea es que sea utilizada en empresas, en grupos de estudiantes o en comunidades enteras del tipo que sea, sin necesidad de instalar aplicaciones externas. La clave para esto es que todo ocurre dentro de una aplicación que la mayoría de personas ya tiene instalada en su teléfono.

La seguridad sigue siendo uno de los pilares fundamentales, por lo que WhatsApp recuerda que todas las llamadas están protegidas con cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie fuera de los participantes puede escuchar lo que se dice. Incluso en los casos en los que se comparte un enlace de llamada, la privacidad está garantizada.

El movimiento de Meta con esta actualización es muy estratégico. La compañía sabe que WhatsApp no solo es un chat para enviar mensajes rápidos, sino que puede convertirse en la herramienta de comunicación por excelencia, tanto en lo personal como en lo profesional. Con estas funciones, está claro que la app quiere retener a usuarios que, en determinadas situaciones, estaban recurriendo a Zoom o Google Meet.

 

Fuente: WhatsApp | adslzone