Más de 2.000 millones de usuarios usan WhatsApp mensualmente. Dado que es una herramienta muy popular, los piratas informáticos aprovechan para timarnos y es conveniente tomar medidas al respecto. Hay veces que escriben a contactos al azar, con mensajes fraudulentos de falsos trabajos y asegurando que son nuestros hijos o un familiar que vive lejos para robar nuestros datos o dinero. No obstante, los grupos de WhatsApp también son un gancho frecuente entre ciberdelincuentes.
Una de las herramientas más usadas para evitar que nos metan en chats grupales maliciosos es restringir las personas que puedan agregarnos. Para ello, solo debemos entrar en la configuración de la aplicación y darle a «Privacidad» > «Grupos». Desde ahí, podremos limitar los usuarios que pueden añadirnos a grupos. De este modo, los administradores tendrán que enviar la invitación de forma privada y no te meterán automáticamente en la conversación sin tu consentimiento.
Esta función de seguridad evita que tu número de teléfono u otros datos se expongan en chats con personas que no conoces a menos que tú quieras. Sin embargo, tenerla activa no te salva de terminar en grupos fraudulentos. Si das permiso para formar parte de una conversación grupal pensando que es inofensiva, pero hay usuarios con malas intenciones, podrías estar en problemas. Por ese motivo, WhatsApp ha empezado a lanzar advertencias para que los consumidores se protejan.
Las advertencias en chats grupales de WhatsApp
En el blog about.fb, de Meta, los desarrolladores han compartido una nueva herramienta que pretende combatir las estafas de mensajería en WhatsApp. Al entrar en un chat grupal, lo primero que la plataforma mostrará será un «resumen de seguridad» a modo de advertencia. Este aparecerá antes de que siquiera puedas ver los mensajes del grupo, con el objetivo de aportar mayor contexto del mismo y determinar si es seguro seguir o si es conveniente no aportar muchos datos personales.
A través de esta ventana, podrás acceder a información relevante del grupo de WhatsApp. Tal y como se muestra en la imagen compartida, podrás comprobar quién te quiso agregar (aclarando si es uno de tus contactos), la cantidad de miembros del chat (si hay algún conocido) y cuándo se creó y por quién. Si lo consideras sospechoso, podrás salirte de la conversación sin llegar a entrar ni aparecer como nuevo miembro, algo muy útil para evitar que el número se muestre al resto.
En el caso de que necesites más información y decidas entrar en el chat grupal, WhatsApp detalla que las notificaciones estarán silenciadas en todo momento por defecto hasta que marques que deseas permanecer.
Medidas para los chats individuales
Además de las nuevas advertencias para chats grupales, WhatsApp también está implementando medidas para las conversaciones individuales con contactos desconocidos. En la nota de prensa de la compañía, aclaran que son conscientes de que algunos estafadores suelen iniciar contacto a través de Internet y terminan redirigiendo a sus víctimas a plataformas de mensajería privada como WhatsApp.
Frente a esta táctica, cada vez más extendida, los desarrolladores están implementando nuevas medidas de seguridad que alertan al usuario. Una de las funciones que se encuentran en desarrollo en WhatsApp consiste en advertencias al iniciar un chat con alguien si este no está agregado a la lista de contactos. Según mencionan, incluirán información adicional sobre el número con el propósito de que los internautas puedan tomar decisiones más formadas y evitar caer en timos online.

