Si no, mejor ni acercarse, porque no está hecho para el usuario medio y un cambio mal aplicado puede estropear la experiencia o provocar fallos con tus apps favoritas. Y lo mejor de todo es que Android Auto 15 ya está aquí.

Cómo activar el Modo Dios de Android Auto

Activarlo es sencillo, pero está deliberadamente escondido.

  1. Desbloquea el móvil y entra en Ajustes.
  2. Busca Android Auto.
  3. Pulsa para abrir la configuración de Android Auto y desplázate hasta el final.
  4. Verás “Versión”.
  5. Ahora viene el gesto clásico en Android: toca rápidamente sobre “Versión” unas diez veces. Tras unos segundos aparecerá el aviso para activar las opciones de desarrollador.
  6. Confirma, acepta los permisos que se indiquen y listo. Cuando vuelvas al menú, verás nuevas entradas con ajustes que antes no estaban disponibles. Ya estás dentro del Modo Dios.

Funciones ocultas de Android Auto

¿Y qué ganas exactamente? Para empezar, un control mucho más fino sobre la interfaz. Puedes cambiar el estilo visual y adaptar el aspecto a tu gusto, forzar el modo diurno o nocturno independientemente de lo que detecte el coche, o ajustar cómo se muestran ciertos elementos en pantalla para priorizar lo que de verdad te importa.

El segundo gran bloque tiene que ver con la depuración y las pruebas. El menú de desarrollador permite activar registros detallados del sistema y de las apps, lo que resulta útil si estás evaluando el rendimiento de un reproductor, una app de podcasts o un navegador alternativo. Esto es muy útil para personas que viven de la tecnología, como decíamos antes.

movil-con-android-auto-e-icono-de-bateria-con-pantalla-Android-Auto-de-fondo

También puedes forzar el registro (logging) para comprobar cómo se comportan tus aplicaciones en escenarios de mala cobertura, cambios de ruta continuos, sesiones largas de música o saltos rápidos entre apps. Para creadores y analistas, es oro puro, pero para el resto, es un arma de doble filo si no sabes interpretar lo que estás haciendo.

Además, hay funciones pensadas para quienes experimentan con nuevas versiones o con dispositivos distintos. Desde este panel podrás ajustar el comportamiento del día/noche sin depender de los sensores del coche, recopilar información avanzada de ubicación para validar rutas, e incluso habilitar utilidades que facilitan la captura de pantalla o vídeo a efectos de documentación. De esta manera, podrás dejar constancia de un bug o error, enviando feedback preciso al desarrollador.

La personalización va más allá del color de un icono. Si sueles alternar entre rutas urbanas y viajes largos, puedes construir una experiencia a tu medida. Podrás priorizar mapas y navegación cuando arranca el sistema, podrás reducir las animaciones si prefieres algo más minimalista y menos intrusivo, suavizar transiciones para minimizar distracciones o reforzar la legibilidad si conduces de noche con pantallas muy brillantes. También puedes experimentar con cómo se inicia Android Auto, qué permisos piden ciertas apps y cómo responde el sistema a cambios de conectividad o de foco entre aplicaciones.

Ahora, el aviso serio, porque no todo vale y no todo está pensado para el gran público. Este modo existe para desarrolladores, y tocar donde no debes puede romper la compatibilidad con tu coche, provocar cierres inesperados, hacer que una app deje de sonar cuando llega una notificación o que el asistente de voz se quede mudo en el peor momento. Y, sobre todo, nunca cambies nada en marcha. Configura en parado, prueba en un entorno controlado y, si algo no te convence, vuelve al ajuste por defecto. Tu seguridad y la de los demás está por encima de cualquier función extra.

Fuente: adslzone