El pasado 17 de julio, informábamos de que el grupo surcoreano Naver había presentado su primera oferta sobre Wallapop con el objetivo de hacerse con el control de la misma. Hace apenas unos minutos, elEconomista ha confirmado el acuerdo entre ambas compañías, por lo que se cierra la transacción más importante del panorama tecnológico de los últimos meses.
Wallapop ha sido adquirida por Naver, uno de sus accionistas de referencia, por un total de 600 millones de euros. La operación se ha cerrado esta mañana durante la junta de accionistas, después de que 14W, otro de los dueños de la compañía, se haya opuesto a la compra por el descuento en la valoración de la compañía, pero haya quedado arrastrado por el pacto de socios.
Una valoración de 600 millones de euros
Uno de los principales puntos discordantes de la operación entre los accionistas y las empresas interesadas en hacerse con el control de Wallapop era el precio.
La valoración final de la compañía se ha fijado en un ‘enterprise value’ de 600 millones de euros, según el informe de valoración elaborado por JP Morgan y referenciado en la documentación de la operación. Esta cifra representa un descuento del 25,5% respecto a la valoración de 806 millones de euros alcanzada en la ronda de financiación de 2023, un punto clave en las negociaciones y que ha provocado la negativa por parte del grupo 14 W.
Según los últimos datos depositados en el Registro Mercantil (correspondientes al cierre de 2024), la estructura accionarial previa a la operación estaba liderada por Naver (a través de su fondo Korelya Capital) con un 22%, seguido de los fondos de ‘venture capital’ Insight Partners (15,16%) y Accel (13,66%). Además, también se encontraban inversores de un tamaño inferior que apoyaron a la firma tecnológica durante sus etapas más tempranas y que han mantenido sus posiciones, como es el caso de Antai Ventures, GP Bullhound o Northzone.
La toma de control por parte de Naver se ha aprobado después de que la votación haya sido favorable por parte del apoyo de una amplia mayoría, aunque todavía no se han dado a conocer datos de forma oficial. Pese a la contraria de 14 W, las condiciones del pacto de socios permitían continuar con la operación.
Indicador | Valor | Fuente/Nota |
---|---|---|
Valoración (Enterprise Value) | 600 M€ | Informe de JP Morgan |
Valoración Ronda 2023 | 806 M€ | Datos de mercado |
Descuento vs. 2023 | -25,5% | Cálculo propio |
Ingresos 2023 | 89,63 M€ | Registro Mercantil |
Pérdidas 2023 | -30,4 M€ | Registro Mercantil |
Principal Accionista (Pre-Venta) | Naver (22%) | Registro Mercantil |
Un comprador con experiencia
Pese a que Naver, que está vinculado al fondo Korelya Capital/C-Fund, no tiene una gran presencia en España, la realidad es que tiene una importante experiencia en el campo al que estamos haciendo referencia. Puesto que ya es propietaria mayoritaria de Poshmark, un marketplace similar de origen estadounidense dedicado a un ámbito muy similar al de Wallapop, pero más enfocado en el textil.
En el año 2023, Wallapop presentó sus últimas cuentas en el Registro Mercantil, con unas pérdidas de 30’4 millones de euros y unos ingresos de 89’63 millones de euros. A partir de ahora, queda por ver el trabajo y la estrategia que tiene que ejecutar Naver por delante para revertir dicha situación y alcanzar la senda del crecimiento.
Fuente: elEconomista | adslzone