Casi todos los servicios de streaming cuentan con tarifas que elevan la experiencia al 4K en series y películas compatibles. Plataformas como Netflix, HBO Max, Disney+ o Prime Video suelen requerir un pago adicional para habilitar dicha resolución en lugar del HD. Sin embargo, desembolsar ese extra de dinero no garantiza que realmente estés disfrutando del 4K.

Algunas señales que indican que no estás viendo contenido en 4K son las siguientes:

  • La imagen no se ve tan nítida. Si los detalles de los rostros, del fondo o del texto no se ven ultradefinidos y la imagen no es tan realista, probablemente estés viéndolo en HD o una calidad más baja.
  • Cuando comienza la reproducción, el contenido se ve borroso. Algunas plataformas ajustan la calidad dependiendo de la conexión a Internet. Si el capítulo o película que estás viendo arranca borroso y tarda en mejorar, no estás en 4K constante.
  • Tu plan de suscripción no incluye 4K. Si no tienes contratada una tarifa con 4K, la plataforma de streaming no te va a ofrecer dicha calidad.
  • El dispositivo no es compatible. Aunque pagues un plan 4K, no significa que vayas a ver dicha definición en la pantalla. Asegúrate de que el televisor, el monitor, la tablet o el móvil la soporte.
  • La velocidad de tu conexión no es suficiente. Para ver contenido en 4K, necesitas que la red a Internet sea estable y rápida. Haz un test de velocidad para comprobar que sea superior a 15-25 Mpbs. Si es menor, el servicio reducirá la calidad para que la reproducción no se pause constantemente. Por ejemplo, Netflix y Prime Video aseguran en su página de ayuda que su servicio requiere de un mínimo de 15 Mbps para una calidad 4K/UHD, y Disney+ menciona que se necesitan hasta 25 Mbps.

Si tu conexión es estable, pagas el plan con 4K de una plataforma y usas dispositivos compatibles, habrá series y películas en streaming que podrás ver en dicha calidad (aunque no todas las del catálogo estén disponibles). Sin embargo, hay servicios de streaming que tienen preconfigurada que la reproducción se adapte a la velocidad de Internet. Por lo tanto, para cerciorarte de que la calidad siempre sea la mejor, deberás acceder a los ajustes del perfil y activar que la calidad de audio y vídeo sea óptima en cualquier contexto.

Configuracion-calidad-de-audio-y-video-en-Netflix

El proceso para activar una reproducción en la mejor calidad posible siempre varía dependiendo de la plataforma de streaming que utilices. Por lo general, deberás entrar en la configuración de la cuenta, entrar en el perfil que uses y acceder a la sección destinada a la reproducción.

Otros factores que afectan a la calidad de imagen en streaming

Además de la resolución 4K o HD, hay otros aspectos que pueden reducir la calidad de imagen cuando vemos una serie o película en streaming. A continuación, explicamos las pistas en las que debes fijarte para mejorar la experiencia audiovisual con Netflix, Amazon Prime Video, SkyShowtime u otras plataformas de vídeo:

  • Almacenamiento en búfer o buffering

Si el contenido se para y se pone a cargar con frecuencia, es posible que la calidad no sea la mejor. Incluso si tienes activado el ajuste automático al nivel más bajo, la conexión a Internet puede suponer un problema y provocar una mala imagen. Tal vez tengas demasiados dispositivos conectados y debas contratar un plan de fibra con más Mbps o comprar un router de malla que optimice y amplíe la señal.

  • Las escenas de acción se ven borrosas

Cuando un vídeo se comprime, se priorizan las partes que cambian entre cuadros, lo que permite una calidad decente en las escenas estáticas. Pero, en las escenas con mucho movimiento, una tasa baja de bits puede suponer una gran pérdida de detalle. Si la imagen la ves borrosa, es posible que el contenido esté sobrecomprimido. En ocasiones, bajar la resolución (por ejemplo, de 4K a 1080p) puede hacer que las escenas sean más fluidas.

  • La tecnología HDR puede empeorar la imagen

Una de las ventajas del streaming frente a los discos Blu-ray y los DVD es que es compatible con HDR. La tecnología High Dynamic Range ofrece colores más vivos y realistas, pero requiere más ancho de banda que el SDR. Si ves la imagen más oscura o sin un buen contraste, puede que sea porque la transmisión no tenga la calidad suficiente para aprovecharlo. Puede probar a corregir el contraste desde los ajustes del dispositivo.

  

Fuente: adslzone