El tercer capítulo de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’ se convirtió en uno de los problemáticos y criticados por los espectadores en todo el mundo. No por su trama, sino por su oscuridad. Las redes sociales se llenaron de quejas porque las escenas de la esperada batalla de Invernalia eran demasiado oscuras. El resultado fue tan polémico que incluso llegaron a parodiarlo en la serie de animación ‘Padre de Familia’.
La trama resultaba casi imposible de seguir en la mayoría de televisiones, ya que la falta de iluminación impedía ver los detalles de la acción. No obstante, gracias a un nuevo truco que he descubierto que tienen la mayoría de Smart TV, he podido revivir este episodio sin perderme nada.
Las escenas oscuras en series y películas son cada vez más comunes, no solo en el universo de George R. R. Martin. Este recurso permite representar ambientes nocturnos o transmitir sensaciones de misterio o tensión; además, disimula escenarios de bajo presupuesto en un contexto en el que los espectadores se han acostumbrado a producciones con efectos especiales de alto nivel. Por si no quieres perderte la trama por la baja iluminación de la trama, te recomendamos corregir el ajuste del contraste.
¿Cómo ajustar el contraste en una televisión?
Las Smart TV más modernas cuentan con tecnología HDR, sistemas avanzados de retroiluminación o procesamiento de imagen con inteligencia artificial. Todos estos aspectos mejoran la experiencia audiovisual, incluso en escenas muy oscuras. Pero los productores tienden a abusar de la baja iluminación, dificultando la apreciación de ciertos detalles. A estas características, hay que sumarle una configuración del nivel de contraste para obtener una imagen más clara de lo que sucede en la trama.
El proceso para modificar el contraste en las pantallas de las Smart TV puede variar dependiendo del modelo o sistema operativo que se use. Por ejemplo, en las televisiones modernas de Samsung, deberás entrar en los ajustes y darle a «Configuración para expertos» para subir el contraste al máximo.
El contraste en una escena con baja iluminación ayuda a mejorar la visibilidad de los detalles al aumentar la diferencia entre las zonas más claras y las más oscuras de las imágenes. Este ajuste permite que los elementos destaquen y sea más fácil percibir lo que ocurre en la serie o película que se esté viendo. Los negros serán más profundos y los blancos más brillantes, lo que permite detectar objetos importantes en la oscuridad de la trama.
Algunas Smart TV también cuentan con un parámetro de nivel de negro. Para este tipo de escenas, es conveniente reducirlo para que los objetos de colores oscuros se sigan viendo cuando la imagen está poco iluminada. Este cambio ayudará al espectador a entender mejor lo que sucede en la trama.
Otro ajuste importante puede ser el del brillo. Al incrementar la luminosidad general de la escena, podrás ver mejor los detalles que, de otra manera, quedarían casi ocultos por la baja iluminación. Sin embargo, cuando la escena oscura termine, posiblemente tengas que volver a ajustarlo para que la imagen no se ‘queme’ (burn-in). Asegúrate de acordarte de cuál era el nivel de brillo antes de cambiarlo, para recuperar la configuración inicial cuando termine la trama oscura.
El riesgo de burn-in en las Smart TV actuales es mínimo, pero hay que tenerlo en cuenta. En pantallas LED/LCD, se puede ajustar el brillo sin miedo a dañar el panel. En cambio, las tecnologías OLED son más susceptibles, pero los modelos más modernos cuentan con sistemas de protección, como desplazamiento de píxeles, que evitan dicho problema. Solo podría ‘quemarse’ la televisión si estuvieses mucho tiempo con una misma imagen estática y de alto contrast.
Fuente: adslzone

