Ya sabemos que Microsoft está toalmente inmersa en aumentar su número de usuarios en Windows 11 y convencer a todos aquellos que todavía se encuentren anclados en la anterior versión para que migren al reciente sistema operativo de la compañía norteamericana. Sin embargo, es muy probable que esta situación cambie conforme nos vayamos acercando al fin de soporte de Windows 10 el próximo 14 de octubre de 2025.
Mientras esto ocurre, si ya eres de los clientes que ya ha dado el salto inmerso a las entrañas de Windows 11, es probable que todavía te estés familiarizando o que ya lo hayas hecho del todo. En cualquier caso, es muy probable que te hayas topado alguna vez con una desconocida carpeta que pensabas que no era importante y que has terminado por borrar. Craso error. Pero antes de llevarte las manos a la cabeza, déjame decirte que tiene solución y que podrás recuperarla en un santiamén.
¿Qué es la carpeta «inetpub»?
A lo largo de los meses, los de Redmond sacan parches y actualizaciones con el principal objetivo de mejorar la experiencia de usuario de Windows 11, además de corregir una serie de problemas y conseguir que el sistema sea mucho más seguro. A través de las actualizaciones de abril KB5055523 para Windows 11 y KB5055518 para Windows 10, se incluyó una nueva carpeta denominada «inetpub», que se puede encontrar hoy en día dentro del disco local del equipo.
Nadie sabe por qué surgió en ese momento, pues apareció completamente de la nada. Pero todo se debe a una explicación. Esta carpeta con permisos especiales está relacionada con el servidor IIS (Internet Information Services), que permite a los desarrolladores administrar sus sitios web y aplicaciones de Windows. Dentro de este directorio se hallan archivos temporales, registros o historiales, aunque la mayoría de las veces permanecerá totalmente vacío. Y esto puede ser un indicador de querer deshacerte de él. No obstante, la empresa de hardware y software avisó a sus usuarios mediante un comunicado que expresaba la creación de esta misteriosa carpeta como parte de un proceso de contrarresto ante una vulnerabilidad en los procesos de Windows, la CVE-2025-21204.
Sea como fuere, no importa si no entiendes estos detalles técnicos, ya que lo primordial es que mantengas invicto su mantenimiento, porque, como bien refleja Microsoft, «esta carpeta no debe eliminarse». Pero, ¿qué ocurre si ya la has eliminado? En este caso, es mejor que la recuperes cuanto antes, ya que crear una nueva carpeta con el mismo nombre no te va a resultar efectivo.
¿Cómo puedo recuperarla?
La primera opción, y la más rápida, es dirigirte inmediatamente a la Papelera de reciclaje, hacer clic con botón derecho del ratón sobre la carpeta y pulsar la opción de Restaurar. En el caso de que no la encuentres porque la hayas eliminado de forma permanente de tu PC, habrá que echar mano de otros métodos más sofisticados.
Aquí, puedes hacer uso de la activación del servicio IIS. Para ello, ve a Panel de Control en Windows, luego a Programas y después a la opción de Activar o desactivar las características de Windows en la sección de Programas y características. Ve hacia abajo hasta encontrar Internet Information Services y marca la casilla. Acto seguido, pincha en Aceptar. Finalmente, reinicia el ordenador y, a continuación, debería aparecer la carpeta «inetpub» en la unidad disco local de Windows. El problema es que va a crear una serie se subcarpetas innecesarias, por lo que habrá que optar por otra alternativa más eficaz.
Abre Windows PowerShell en la barra de búsqueda al lado del menú de Inicio y empieza a escribir estos comandos en este orden:
- Set-ExecutionPolicy -Scope Process -ExecutionPolicy Bypass (pulsa Intro).
- Install-Script -Name Set-InetpubFolderAcl -Force (pulsa Intro).
- Escribe la letra Y (Yes) si PoweShell te indica la instalación del administrador de paquetes NuGet (pulsa Intro).
- Set-InetpubFolderAcl (pulsa Intro).
- En el caso de que se produzca un error, introduce este comando: & «C:Program FilesWindowsPowerShellScriptsSet-InetpubFolderAcl.ps1»
Ahora sí, ya tendrás restaurada la carpeta inetpub. Y, después de conocer sus riesgos, es mejor que la conserves tal cual.
Fuente: adslzone

