Si eres de los que no tienen una línea móvil ilimitada, una vez que acabes el bono de datos que tienes contratado, la velocidad de conexión no será la misma. La diferencia es abismal: mientras algunos operadores te dejan con 16, 64 o 128 Kbps (apenas sirve para enviar un WhatsApp de texto), otros mantienen una velocidad de 2 Mbps. En la práctica, esta velocidad supone pasar de tener un móvil inutilizado hasta fin de mes a poder seguir escuchando Spotify, ver vídeos en YouTube o navegar por redes sociales sin problemas.

Los 2 Mbps en Movistar, Vodafone y Yoigo

Aquellos clientes que no tengan una tarifa con datos ilimitados en Movistar, Vodafone o Yoigo, lo cierto es que tienen la suerte de disfrutar de una velocidad reducida de 2 Mbps cuando consuman todos los GB disponibles durante el mes de facturación.

Por ejemplo, si tienes contratada el plan solo móvil con 20 GB a máxima velocidad 5G+ con Movistar, una vez que consumas esa cantidad de datos, el operador azul te da este servicio: ‘Una vez alcanzados los datos a máxima velocidad, el Cliente seguirá navegando de forma ilimitada a una velocidad máxima de 2Mb sin coste adicional‘.

Lo mismo sucede en Vodafone, ya que el operador rojo explica lo siguiente en sus condiciones: ‘50GB a máxima velocidad con tecnología 5G hasta 1Gbps bajada y hasta 150Mbps subida. Consumidos los 50GB de la tarifa, navegación ilimitada a 2Mbps de velocidad‘. Esto no aplica únicamente a la modalidad de 25GB.

En el caso de Yoigo, también podemos leer esto en las condiciones de sus tarifas móviles, desde el plan más económico al más completo a nivel de datos para navegar.

Aunque, hay también una pequeña diferencia entre estos dos operadores. En Movistar todas las tarifas con datos limitados pueden disfrutar de una velocidad reducida de 2 Mbps, al igual que en Yoigo. Sin embargo, en Vodafone, la tarifa de contrato con 25 GB solo tiene disponible una velocidad reducida de 128 Kbps, mientras que las opciones más completas cuentan con los 2 Mbps. En cualquier, estas tres operadoras ofrecen esta ventaja.

¿Y qué ocurre con Orange? Pues en el caso de la marca principal del Grupo MasOrange tenemos una estrategia alineada con las OMV que apuestan por reducir drásticamente la velocidad, aunque es cierto que el cliente pasa directamente al plan Mas Megas Multi, que le permite disponer de tramos de 500 MB adicionales por 2,95 euros por tramo con un máximo de 20 tramos adicionales al mes (se puede desactivar).

Velocidad reducida de 128 Kbps en Digi y O2

¿Qué pasa con Digi y O2? Pues que ninguno de los dos ofrecen esta velocidad reducida. Por parte del operador Digi, se ofrecen 5 GB adicionales a baja velocidad para que los clientes puedan seguir navegando por Internet (excepto la tarifa con 3 GB que tiene 1,5 GB). En ese caso, cuando se consuma el bono contratado, la velocidad baja a 128 Kbps: «5 GB no acumulables para Internet móvil a velocidad reducida de 128 Kbps, una vez consumido el volumen de datos de la tarifa‘.

Y exactamente es lo que ocurre en O2. Por más que sea la segunda marca de Telefónica en España, la operadora barata ofrece una velocidad reducida de 128 Kbps en cada una de sus tarifas móviles. Además, hay que tener en cuenta el detalle que esta operadora no tiene un plan móvil con gigas ilimitados. En cuanto a las condiciones, por ejemplo, hemos seleccionado lo que pone en el contrato de su tarifa móvil más top con 150 GB: ‘En caso de agotar los 150GB de datos de tu tarifa móvil, de forma automática bajará la velocidad para que puedas seguir realizando comunicaciones de datos a una velocidad de 128 Kbps, sin coste adicional‘.

¿Qué puedo hacer? 2 Mbps vs 128 Kbps

Lo que podemos hacer cuando agotamos los datos y pasamos a navegar a velocidad reducida depende de esa velocidad reducida en cuestión. Esto podemos hacer con 128 Kbps y con 2 Mbps:

Velocidad de 128 Kbps

  • Mensajería instantánea: WhatsApp, Telegram y otros funcionan correctamente para mensajes
  • Correo electrónico básico: Recepción y envío de emails sin adjuntos
  • Navegación web muy limitada: Solo webs con contenido de texto y sin elementos multimedia pesados
  • Consulta de mapas básicos: Servicios como Google Maps en modo mapa, sin imágenes satélite
  • Banca online básica: Operaciones en portales bancarios
  • Noticias en texto: Lectura de periódicos digitales en versiones móviles optimizadas

Velocidad de 2 Mbps

  • Streaming de música: Spotify, Apple Music y plataformas similares con calidad estándar
  • Vídeo en calidad estándar (480p): YouTube, Netflix y otras plataformas en definición estándar
  • Navegación web fluida: Acceso completo a webs con imágenes, contenido multimedia y redes sociales
  • Videoconferencias básicas: Llamadas de WhatsApp, Skype o Zoom con calidad aceptable
  • Correo electrónico completo: Envío y recepción con adjuntos de tamaño pequeño
  • Juegos online básicos: Juegos que no requieran descarga de contenido durante la partida
  • Redes sociales con multimedia: Instagram, Facebook, TikTok con carga de imágenes y vídeos cortos
  • Descarga de aplicaciones pequeñas: Apps de mensajería o utilidades básicas
  • Compras online: Navegación completa en tiendas con imágenes de productos
Actividad Online Rendimiento con 128 Kbps Rendimiento con 2 Mbps
Mensajería (WhatsApp, Telegram) ✅ Solo texto ✅ Texto, audio, imágenes y videollamadas
Redes Sociales (Instagram, TikTok) ❌ Inviable (carga de imágenes/vídeos muy lenta) ✅ Funcional (carga de imágenes y vídeos cortos)
Streaming de Música (Spotify) ⚠️ Posible en calidad baja, con cortes ✅ Perfecto en calidad estándar/alta
Streaming de Vídeo (YouTube, Netflix) ❌ Imposible ✅ Posible en calidad estándar (480p)
Navegación Web ⚠️ Muy lento, solo webs de texto ✅ Fluida en la mayoría de webs
Mapas y GPS (Google Maps) ⚠️ Carga de mapa muy lenta, sin satélite ✅ Navegación en tiempo real funcional

Esta diferencia en la velocidad reducida no es casual, sino que responde a estrategias de mercado diferenciadas. Está claro que operadores como Movistar, Yoigo o Vodafone utilizan los 2 Mbps como un valor añadido para justificar un precio más elevado y fidelizar al cliente. En cambio, OMV que apuestan más por precio, como O2 y Digi, priorizan precios de más competitivos. Aquí vemos que una velocidad de 128 Kbps actúa para incentivar la compra de bonos de datos adicionales, generando otra vía de ingresos.

Última revisión de exactitud: septiembre 2025.
Revisamos esta guía trimestralmente para garantizar que las políticas de los operadores reflejen la información más reciente.

 

Fuente: adslzone