Lo que comenzó con Movistar, que ya ofrecía la activación de Utiq a todos sus clientes de fibra óptica, ahora se ha ampliado a Orange, Jazztel y Simyo, reforzando la presencia de este sistema en la vida de millones de usuarios.
Qué es la supercookie de Utiq
Para entender qué significa esto, primero hay que explicar qué es exactamente Utiq. Se trata de una tecnología creada para mejorar la manera en la que se mide y personaliza la publicidad digital, ofreciendo a los anunciantes un sistema más estable y menos dependiente de las cookies tradicionales, esas pequeñas piezas de información que durante años han sido protagonistas en nuestro uso de internet. La diferencia de Utiq está en su integración directa con las conexiones a internet proporcionadas por las operadoras, lo que le permite crear un identificador único asociado al usuario siempre que este otorgue su consentimiento.
El consentimiento es precisamente un punto clave. Utiq no se activa automáticamente, siendo necesario que el usuario acepte su funcionamiento al visitar una web o aplicación que lo tenga implementado. Por ejemplo, si navegas con una conexión compatible, como puede ser la fibra de Orange en España, y entras en un portal francés que ya utiliza Utiq, la tecnología podrá activarse solo si das tu aprobación. Esto, según explican sus responsables, garantiza un mayor control sobre el uso de los datos y busca que el proceso sea más transparente frente a los sistemas de seguimiento que operaban sin demasiada visibilidad para el internauta.
En la práctica, la llegada de Utiq a más operadores significa que cada vez más usuarios podrán encontrar esta opción al navegar. Orange, Jazztel y Simyo se han sumado a Movistar en ofrecer compatibilidad con conexiones de banda ancha fija, mientras que Vodafone, que también figura entre los operadores participantes, mantiene la activación principalmente en sus redes móviles. De este modo, España se convierte en uno de los países europeos donde la expansión de Utiq es más evidente, ya que no se limita a la red móvil sino que se extiende también a la fibra.
Pero, ¿qué implica todo esto para el día a día del usuario? En términos prácticos, la experiencia de navegación no cambia de manera visible. No veremos nada nuevo, pero lo que ocurre en segundo plano es que, cuando das tu consentimiento, Utiq crea un identificador temporal que se asocia a tu conexión y permite a los anunciantes mostrarte campañas más relevantes o medir de manera más precisa el alcance de sus mensajes. Según sus defensores, este sistema es más respetuoso con la privacidad porque no guarda un historial detallado de la actividad del usuario.
La polémica, sin embargo, también está presente. El concepto de “supercookie” no siempre genera confianza entre los internautas, acostumbrados a asociar este término con agresivos métodos de seguimiento. En este sentido, la clave de Utiq es que busca diferenciarse ofreciendo transparencia y con el consentimiento del usuario como una de sus máximas. Además, la implicación de grandes operadores como Movistar, Orange, Jazztel y Simyo refuerza su legitimidad y su alcance.
La idea es que con este identificador unificado se pueda garantizar una experiencia de internet sostenible para las marcas, pero también más controlada para el usuario. En el caso de España, la entrada de la fibra de Orange, Jazztel y Simyo supone que millones de hogares ya forman parte del ecosistema en el que Utiq puede operar.
Con Movistar como pionera en la fibra y ahora con Orange, Jazztel y Simyo sumándose al despliegue, el mapa de conexiones compatibles con Utiq crece y abre la puerta a un escenario donde la publicidad online será distinta a como la conocíamos. La diferencia está en que ahora la participación del usuario es más clara y, al menos en teoría, más controlada.
Fuente: Utiq Consenthub | adslzone