El relevo generacional que se ha vivido dentro de la parrilla de canales de Vodafone TV no ha pasado desapercibido. Algunos canales clásicos dejaron la plataforma, pero, en su lugar, se han añadido 25 canales adicionales. Y, entre ellos, los de AMC son los que están causando más interés. Pero, sin duda, el canal de anime es el que ha generado un mayor nivel de conversación en las últimas horas en relación a los canales de Vodafone.

Doblajes exclusivos

El día 29 de agosto publicamos una noticia en la que te hablábamos sobre cómo, el canal AMC Anime, en el dial 33, tendría estrenos exclusivos. Nos apoyábamos en la información compartida por AMC en la que detallaba que el canal presenciaría la emisión de la segunda temporada de Call of the Night, una serie cuya primera temporada había llegado a AMC+ y Netflix. No obstante, la segunda temporada había permanecido en el limbo hasta que AMC confirmó que la llevaría a Vodafone y a su servicio AMC+ a final de año.

Con esa noticia ya se podía imaginar que el canal sería recibido con buenos términos, pero, en el momento en el que ha hecho su debut, la sorpresa ha sido superior. Y el motivo no es otro que, al final, no solo es que el canal vaya a contar con animes exclusivos, sino que, además, también ha introducido doblajes exclusivos. Esto ha generado la publicación de decenas de mensajes en X en las últimas horas en las que los fans del anime han intercambiado impresiones acerca de esta inesperada situación. Los animes que han llegado al canal son los siguientes: Oshi no Ko, The Eminence in Shadow, Peligros en mi corazón, I’m Quitting Heroing y la mencionada Call of the Night.

Lo más llamativo de la noticia es que han aparecido doblajes totalmente por sorpresa de series de anime que nadie esperaba ver en castellano o, dicho de otra forma, que nadie esperaba “volver” a ver en castellano. El motivo de esto es que se trata de series de anime que ya se encontraban dobladas al castellano y que, para su llegada al canal AMC Anime, han vuelto a ser dobladas. Eso ha generado, como decíamos, una gran cantidad de mensajes, entre ellos muchos celebrando la iniciativa que ha tenido AMC con este canal exclusivo de Vodafone TV.

Otro de los aspectos que se detallan en los comentarios es que, tal y como te dijimos el otro día, este canal AMC Anime nace bajo el manto de Hidive. Esta entidad del mercado del anime es conocida en el mundo entero y su reentrada en escena podría ser sinónimo de grandes noticias para los aficionados a este tipo de producciones de animación. La gran popularidad que tiene el anime, tal y como se puede comprobar por la aparición de cada vez más canales especializados, habría impulsado este estreno.

¿Son necesarios dos doblajes?

Esta es la gran duda que se plantean algunos usuarios y lo que también ha generado debate en las últimas horas. Si bien es cierto que cualquier aporte de contenido de calidad a un canal de televisión como AMC Anime es bienvenido, hay personas a las que les habría gustado que se doblaran series que todavía no están disponibles en castellano. En algunos casos, se trata de licencias recientes como Oshi no Ko, cuyos episodios se han estrenado previamente en AnimeBox con unas voces distintas.

De todas formas, hay que entender que todo forma parte de la estrategia de este canal de Hidive y de los intereses que tiene con ofrecer en AMC Anime series recientes de calidad. Es posible que, en el futuro, los doblajes de sus próximos estrenos no se solapen. Al fin y al cabo, ya se comenta que, por ejemplo, la segunda temporada de Call of the Night será exclusiva de AMC Anime y AMC+. Para este lanzamiento del canal, los responsables del mismo han seleccionado aquellas series que creían más convenientes incluso si significaba tener que doblarlas de nuevo. Además, lo más probable es que usar los doblajes ya existentes fuera más problemático por no tener los derechos de los mismos.

En este sentido, la decisión de realizar un nuevo doblaje, aunque pueda parecer redundante para los usuarios, responde a una compleja realidad sobre los derechos de propiedad intelectual en la distribución audiovisual. Frecuentemente, la licencia de emisión de una serie no incluye los derechos sobre doblajes previos, que pueden pertenecer a la distribuidora original. Al producir su propio doblaje, AMC Networks no solo evita conflictos legales y costes de licencia de terceros, sino que también se asegura el control total sobre la emisión y la serie, siendo un activo clave para diferenciarse en el competitivo mercado del streaming.

En los últimos meses este tipo de situación también se dio con Dandadan, anime que ha tenido doblaje simultáneo tanto en Crunchyroll como en Netflix, lo que ha sido incluso más extraño. Ya te hablamos de ello con anterioridad y resultó una noticia chocante para los usuarios. Con los animes de AMC ha ocurrido lo mismo, pero en la práctica, es una buena noticia que haya doblaje, incluso si se trata de uno nuevo. Así una mayor cantidad de usuarios podrán disfrutar de estos animes en las mejores condiciones.

 

Fuente: adslzone