Durante los últimos meses hemos sido testigos de varios lanzamientos por parte de las principales compañías del mercado que incluyen packs combinados con diferentes líneas móviles, fibra e, incluso, televisión. Pese a que los paquetes familiares se han convertido en uno de los recursos más atractivos para las compañías móviles, también existen perfiles que únicamente necesitan una línea móvil y, además, quieren tener el servicio por parte de algunos de los grandes operadores históricos, como con Movistar, Orange o Vodafone. Estas son las opciones que podremos encontrar.
Las mejores tarifas móviles low cost de Vodafone, Orange o Movistar
Comenzamos con Vodafone. El operador rojo tiene la tarifa más económica dentro de los tres grandes nombres del sector. Se trata de una tarifa que incluye 25 GB a velocidad 5G y cuyo coste es de 10 € al mes. La particularidad que tiene es que únicamente se puede contratar online y, de hecho, irrumpió inicialmente en el catálogo de la compañía como una oferta temporal y, a posteriori, pasó a ser una tarifa más en su catálogo.
Orange tiene la opción intermedia entre Vodafone y Movistar. En este caso, tenemos la tarifa Go Flex que incluye 120 GB de datos a máxima velocidad durante seis meses. Tú decides cuándo y cómo quieres gastar esos gigas. Las llamadas son ilimitadas y si necesitas más gigas en cualquier momento, siempre puedes contratar FlexiGB, que te permite añadir bonos de gigas extra desde 2 € al mes. Una vez consumidos, y a diferencia de otras opciones del mercado, Orange no aplica cargos adicionales, sino que reduce la velocidad a 128 Kbps, permitiendo un uso básico, como la mensajería, sin coste extra
La tarifa solo móvil de Movistar más económica tiene 20 GB de datos a velocidad 5G y, una vez consumidos, podemos disfrutar de datos ilimitados a 2 Mb. El precio es de 18 € al mes y gracias a la reducción de velocidad, podremos continuar recibiendo y enviando mensajes, publicando mensajes en X o hacer compras online sin tener que pagar por tener gigas extra.
| Factor a Considerar | ¿Por Qué es Importante? | Mi Nivel de Prioridad |
|---|---|---|
| Política de exceso de datos | Algunos operadores cobran por defecto (riesgo de factura elevada), otros reducen la velocidad gratis (tranquilidad). | ☐ Evitar sorpresas a toda costa ☐ No suelo pasarme, no es crítico |
| Cantidad de GB | El uso intensivo de vídeo (YouTube, Netflix) consume ~3GB/hora en HD. Redes sociales y música consumen mucho menos. | ☐ Uso intensivo (streaming, teletrabajo) ☐ Uso moderado (redes, WhatsApp) |
| Servicios de valor añadido | Los operadores tradicionales a veces incluyen acceso a TV, atención en tienda o MultiSIM, justificando un precio mayor. | ☐ Valoro servicios extra ☐ Solo quiero el mejor precio/GB |
Otras opciones
Como hemos podido comprobar, el precio base de una tarifa con alguno de los tres grandes operadores parte de los 10 € al mes. Si queremos pagar menos, tenemos otras opciones en el mercado que también son muy interesantes:
- Digi: 50 GB de móvil + 100 minutos a móviles nacionales e internacionales por 5 € al mes.
- O2: Móvil 50 GB + llamadas ilimitadas por 7 € al mes.
- Pepephone: Móvil 20 GB + llamadas ilimitadas por 7 € al mes.
- Simyo: 50 GB de móvil + llamadas ilimitadas por 7’5 € al mes.
- Lowi: Móvil 50 GB + llamadas ilimitadas por 8 € al mes.
Aunque el mercado está saturado de ofertas, nuestro análisis revela que la verdadera diferencia entre los operadores tradicionales y las marcas low cost no reside solo en el precio por giga, sino en factores críticos como la política de exceso de datos, la calidad de la atención al cliente y el acceso a una red de tiendas físicas. Una serie de servicios que también conviene valorar antes de decantarnos por la mejor opción para nosotros en función de nuestro uso.
Fuente: adslzone
