El día 5 de agosto, antes del inicio de la temporada de LaLiga EA Sports, hablábamos sobre cómo Movistar Plus+ estaba intentando recuperar el control de las emisiones del fútbol. Eso significaba, tal y como repasamos, que la operadora no dependería de las retransmisiones gestionadas por LaLiga y que tendría más control con la forma en la que acercan el fútbol a los usuarios. Ahora, después de dos jornadas, ya podemos confirmar que la operadora lo ha logrado y que está avanzando en su camino para ser, de nuevo, la referencia del fútbol.

Cambios importantes

Movistar ha protagonizado cambios en los últimos meses con movimiento en su plantilla y un afán de renovación para que la empresa refuerce su propuesta televisiva. La disponibilidad de la suscripción de Movistar Plus+ en forma de OTT ha llevado a que toda España tenga la oportunidad de disfrutar de la tele de Movistar. Y eso son palabras mayores. Debido a esa exposición, y a lo bien que ha funcionado la suscripción, en Movistar han querido reforzar su control sobre el fútbol. Porque, al fin y al cabo, el deporte rey es una de las principales prioridades de los españoles.

Según leemos en El Confidencial Digital, el mayor artífice de esta recuperación del fútbol como símbolo de Movistar Plus+ habría sido responsabilidad de Javier de Paz, nuevo presidente de Movistar Plus+. Su entrada en escena habría sido crucial para que Movistar recupere el fútbol en su totalidad y que vuelva a demostrar que no hay nadie que tenga una mayor presencia futbolística que la operadora de Telefónica. Esto sería lo que habría hecho no solo que las retransmisiones vuelvan a estar gestionadas por Movistar, sino también la introducción de toda LaLiga Hypermotion en el servicio de Movistar Plus+ o la llegada de partidos de la Primera Federación, entre otras novedades.

Lo que ha conseguido con esto Movistar ha sido recuperar su identidad. Y el motivo de ello es que, si bien en los últimos años ha seguido muy vinculada al fútbol, lo cierto es que ha compartido un protagonismo con DAZN y con LaLiga que ahora ha querido dejar de lado. La autoridad de Movistar se consolida, una vez más, alrededor de la competición deportiva número uno en España.

¿Qué ha cambiado en el fútbol de Movistar Plus+?

Los cambios en el fútbol de Movistar Plus+ se han representado a todos los niveles, tanto en lo más significativo como en pequeños aspectos que forman parte de la creación de una identidad líder. Tal y como te habrás fijado si has visto partidos en Movistar Plus+ en las dos jornadas iniciales de la competición, los comentaristas son totalmente de la casa. No hay colaboradores habituales de Mediapro o de LaLiga tal y como sí había ocurrido en los últimos años. Eso le proporciona a Movistar la capacidad de crear una férrea identidad, algo que ayuda a que los aficionados se identifiquen con su equipo.

Otra de las novedades se encuentra en el equipo que se está utilizando, como los micrófonos, todo ello personalizado con la imagen de marca de la operadora. Pero, para el espectador, lo más importante son las modificaciones introducidas en la manera de retransmitir los encuentros. Así, un cambio importante es que, durante los goles, ya no se ve la ventana en la que aparecían los narradores cantando los goles. Ahora la imagen se centra en la acción del partido. Donde sí gana presencia el equipo profesional de Movistar es en las entrevistas, donde se opta por un ángulo lateral que aporta un soplo de aire fresco.

Lo que está haciendo Movistar es demostrar no solo que tiene un valor de marca de alto nivel, sino también que tiene la mayor experiencia en España haciendo la retransmisión de los partidos de fútbol de LaLiga EA Sports. Al mismo tiempo, su intención es, en paralelo, proporcionar a los espectadores más opciones con las que disfrutar de los partidos. Una buena demostración de ello se representa en la posibilidad de ver los encuentros en diferido utilizando la pista de sonido ambiente. Eso le proporciona todo el protagonismo a la afición, haciendo sentir a los espectadores que están realmente en el campo de fútbol.

Con este cambio de estrategia, Movistar también consigue recuperar su independencia y no tener encartes promocionando partidos de DAZN como ocurría anteriormente. La plataforma de la operadora se pone al frente de la emisión compitiendo de tú a tú con DAZN y haciendo gala de toda su experiencia para que los usuarios puedan disfrutar de la mejor calidad.

Comparativa Técnica: Modelo de Producción de LaLiga en Movistar

Aspecto Técnico Modelo 2019-2022 (Subcontratado a Mediapro) Modelo Actual 2025 (Producción Propia)
Responsable de Producción Mediapro Telefónica Servicios Audiovisuales
Control sobre la Señal Limitado (externo) Total (interno)
Personalización de Gráficos Compartido con LaLiga Exclusivo de Movistar
Selección de Comentaristas Mixto (colaboradores de Mediapro/LaLiga) Exclusivo de Movistar
Innovaciones Técnicas (Ej: HDR) Dependiente de proveedor externo Control directo sobre implementación y calidad

Es cierto que, en las primeras jornadas, se han producido algunos errores. En la primera jornada hubo algún partido que mostró problemas en la conexión de imagen HDR, mientras que en la segunda se ha producido alguna descompensación entre sonido e imagen. No obstante, todo está dentro de lo que se podría esperar después de tanto tiempo sin gestionar las emisiones del fútbol y se espera que las emisiones vayan mejorando.

 

Fuente: El Confidencial Digital | adslzone