Según el ‘Balance de Ciberseguridad 2024’ publicado por el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) el pasado 20 de marzo de 2025, los incidentes de ciberseguridad aumentaron un 16,6% de forma  interanual. Unos números que demuestran lo expuestos que estamos constantemente a este tipo de situaciones y que pueden tener importantes consecuencias negativas.

Vodafone compartió durante el día de ayer, 14 de agosto, un mensaje en su cuenta de X oficial en el que alertaba de una nueva estafa que había detectado y que podría afectar a todos sus clientes (y a los del resto de las operadoras). La nueva campaña fraudulenta ha recibido el nombre de Wangiri y todo comienza con una llamada pérdida.

Aunque la alerta reciente de Vodafone ha reavivado la preocupación, la estafa Wangiri (del japonés ‘un timbre y cortar’) no es un fenómeno nuevo. Las fuerzas de seguridad, como la Guardia Civil, llevan advirtiendo de su existencia desde hace años. Se trata de un fraude recurrente que afecta a clientes de todas las operadoras y que experimenta picos de actividad periódicos, como el registrado por INCIBE a principios de 2025.

Una llamada pérdida con un número extranjero

Vodafone explica en la documentación que ha compartido a través de las redes sociales que nos encontramos ante una estafa en la que los delincuentes hacen una llamada pérdida a un número con el objetivo de que el titular de dicho número devuelva la llamada.

Es en ese momento cuando, por desconocimiento, la persona que realiza la llamada incurre en un alto coste al tratarse de una llamada internacional o, en algunos casos, de un número premium cuya tarificación es más alta que los normales. El modelo de negocio de esta estafa se basa en mantener la línea activa el mayor tiempo posible. Según informes de INCIBE, estos números de tarificación especial pueden llegar a costar varios euros por minuto, maximizando así el beneficio ilícito de los delincuentes, por lo que debemos extremar las precauciones.

movil-web-vodafone

Cómo detectar la estafa

La clave para detectar este fraude reside en identificar el prefijo internacional. Si no esperas una llamada del extranjero, desconfía por sistema. Las autoridades han identificado una serie de prefijos recurrentemente utilizados en esta estafa.

Prefijo País Nivel de Riesgo
+355 Albania Alto
+225 Costa de Marfil Alto
+233 Ghana Medio-Alto
+234 Nigeria Medio-Alto
+373 Moldavia Medio
+216 Túnez Medio

Vodafone explica que, en caso de duda, no cojamos la llamada ni tratemos de devolverla. Si estamos esperando una llamada del extranjero, deberemos comprobar que el prefijo del país en cuestión coincide con el número que nos está llamando. Y, además, antes de devolver la llamada ponernos en contacto con Vodafone para conocer la tarificación del país en cuestión.

Acción Inmediata Descripción Contacto Clave
1. Bloquear el número Impide futuras llamadas desde el mismo origen. Hazlo desde los ajustes de tu teléfono. Ajustes del dispositivo
2. Contactar con tu operadora Informa del incidente para que puedan supervisar tu factura y tomar medidas. Servicio de atención al cliente / Área de fraudes
3. Denunciar a las autoridades Aporta todas las pruebas (capturas de pantalla del registro de llamadas). Guardia Civil (062), Policía Nacional (091) o INCIBE (017)
4. Revisar la factura Comprueba si se han aplicado cargos indebidos y reclámalos a tu operadora. Departamento de facturación de tu operadora

¿Y si ya has llamado?

En el caso de que ya hayas caído en la estafa y hayas devuelto la llamada, el operador indica que deberemos denunciarlo ante la Guardia Civil, la Policía Nacional o el INCIBE en el número gratuito 017. 

Es importante que conservemos el máximo de pruebas posibles para que podamos aportarlas tanto al INCIBE como a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. De este modo, dichos organismos podrán estudiar el caso y, en el caso de que lo vean posible, iniciar una investigación para dar con el titular que ha articulado el timo en cuestión.

 

Fuente: adslzone