Movistar y Orange se mantienen para la temporada 2025/26 como las únicas dos opciones para ver todo el fútbol en España. Estas operadoras ofrecen competiciones del deporte rey de la Primera y la Segunda División, la Champions League, la Eurocopa League, la Conference League, la Bundesliga y Series A. En la marca de Telefónica, te permiten elegir por torneo; mientras que la operadora naranja lo incluye todo en un mismo pack.

El informe de Roams de este año revela que Orange es el proveedor que más ha subido sus planes. De media, sus tarifas aumentan 280 € al año, frente a los 19 € más anuales de Movistar. Sin embargo, la primera sigue teniendo la opción más económica para ver todo el fútbol (incluida LaLiga y la Champions), con un pack de fibra y fútbol por 972 € al año. En cambio, en el operador azul, la alternativa más asequible incluye fibra y móvil y vale 1.380 €. La elección dependerá de si buscas una opción convergente más completa o lo mínimo para disfrutar del deporte rey.

Con respecto a la permanencia, Orange quita la permanencia en todas las tarifas con fútbol y Movistar mantiene la misma política que el año pasado. En 2024, la firma naranja exigía un compromiso de 12 meses y la de Telefónica era la única que no penalizaba en ningún momento si te dabas de baja. Eso quiere decir que este año podrás cancelar tu plan si tu equipo favorito queda descalificado y no quieres seguir pagando.

El precio, si no eres cliente de Movistar y quieres ver el fútbol en su plataforma de streaming, también ha incrementado. Según la base de datos de Roams, ahora cuesta de media 1.413,75 € al año y, en 2024, el precio fue de unos 1.394,55 €. Pero la subida no es tan alta (alrededor de 19 € anuales) e incluye otros contenidos de Movistar Plus+.

Las tarifas de Movistar que bajan

Aunque, de media, las tarifas de Movistar para ver el fútbol han subido, lo cierto es que Roams ha detectado que algunas también bajan. A continuación, te dejamos una lista con los planes con el deporte rey que están a mejor precio que en la temporada 2024/25:

  • miMovistar Ilimitado x2 + Movistar Plus+ (con 1 partido de LaLiga y otro de la Champions). Antes costaba 1.270,80 € al año en total y ahora 1.116 €. Un ahorro de 154,8 €.
  • miMovistar Ilimitado x2 + Movistar Plus+ + LaLiga. Antes 1654,80 € anuales, y ahora, 1536 €. Un ahorro de 119,80 €.
  • miMovistar Ilimitado x2 + Movistar Plus+ + Champions y Europe League. Antes, 1.522,80 €, y ahora, 1332 €. Un ahorro de 130,80 €.
  • miMovistar Ilimitado x4 + Movistar Plus+ + LaLiga. Antes, 2.014,80 €, y ahora, 1.902 €. Un ahorro de 82,80 €.
  • miMovistar Ilimitado x4 + Movistar Plus+ + Champions y Europe League. Antes, 1.882,80 €, y ahora, 1.788 €. Un ahorro de 94,80 €.

DAZN, una opción más económica

DAZN no emite todo el fútbol, sino cinco partidos por jornada (uno de ellos gratis). La temporada cuenta con 35 jornadas, por lo que los clientes que paguen por DAZN Fútbol o Premium verán 175 enfrentamientos de los 380 que habrá esta temporada 2025/26.

imagen-promocional-de-DAZN-y-LaLiga-1

Además, de ver un 46% del fútbol, ofrecen resúmenes de LaLiga EA Sports y de LaLiga Hypermotion. Sin embargo, solo cuenta con una competición europea: la Premier League. Es decir, no podrás ver partidos de la Champions, la Europa League, Conference League, Bundesliga y Series A.

Aunque no se pueda ver todo el fútbol, DAZN es la opción más económica si no te importa perderte parte de las competiciones del deporte rey. El plan mensual DAZN Fútbol no ha variado y se mantiene en 29,99 €, y puedes darte de baja cuando quieras. Pero en el pago anual, con un compromiso de permanencia de 12 €, sale más rentable:

  • Pago fraccionado – 14,99 € al mes (equivale a 179,88 € al año). Se paga mes a mes. Es mucho más barata que el año
    pasado, con un ahorro de 60 € este 2025 con respecto al 2024.
  • Pago único –  165,99 € al año. Supone un ahorro de 54 € con respecto a 2024 y se debe abonar el cargo en una sola vez.

También puedes acceder al plan DAZN Premium, que incluye otros deportes, como F1, MotoGP, Premier League, Liga F o UWCL. Este se ha encarecido con respecto al año pasado. El pago mensual cuesta 5 € más anuales; el pago anual fraccionado 24 € más; y el pago anual único 22 € más.

Teniendo en cuenta que LaLiga EA Sports comienza hoy mismo, no sería una mala idea hacer un repaso de todas las propuestas disponibles que te hemos indicado para comprobar cuál es la oferta que encaja mejor en tus intereses. No obstante, hay que tener en cuenta que la mejor relación calidad-precio la tiene Movistar Plus+, tanto en su servicio de televisión de fibra óptica como en la OTT de streaming.

 

Fuente: adslzone