En la última temporada, Movistar Plus+ ha compartido los derechos de retransmisión de LaLiga EA Sports y la Champions League con DAZN. No obstante, estos se subastarán en septiembre y Telefónica pretende luchar por quedarse con todo en exclusiva y dejar fuera a la OTT de deportes.
Según un artículo de El Confidencial, publicado hoy, 7 de agosto de 2025, Telefónica ya ha comenzado las negociaciones, un mes antes de la subasta. El presidente de Movistar, Javier de Paz, se ha reunido con el equipo de Javier Tebas, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional en España. En la publicación, informan que la reunión se ha hecho con el objetivo de expresar su interés de pujar en solitario para hacerse con tres temporadas a partir de la de 2026-2027. Asimismo, el medio de comunicación asegura que la compañía de telecomunicaciones querría hacer lo mismo con la Champions, pero a partir de la temporada de 2025-2026.
Pese al interés del presidente de Movistar de asegurar los derechos, Tebas ha defendido la necesidad de mantener la transparencia del proceso y sigue comprometido con someter a concurso público a LaLiga EA Sports. La apertura de la subasta incrementa el número de licitadores que, a su vez, eleva el valor de la venta, algo que resulta beneficioso para la competición.
Movistar rompería su acuerdo con DAZN
Aunque de Paz no haya logrado su propósito de afianzar la adquisición por separado de los derechos de retransmisión, ha dejado claro el interés de quedarse con el fútbol en exclusiva para Movistar Plus+. Eso implicaría romper con su acuerdo actual con DAZN. En los últimos años, ambas plataformas de streaming se han repartido la mitad de los partidos de la Primera División de fútbol. Tras la anterior puja, Telefónica aseguró que, con su unión a DAZN, iban a ahorrar 420 millones de euros anuales.
Sin embargo, la operadora ha visto cómo una gran parte de sus clientes, que pagaban más de 100 € para ver los principales eventos deportivos desde Movistar Plus+, se iban yendo en los últimos años. Ante esta situación, su nueva estrategia es quedarse con el fútbol en exclusiva, el deporte rey por excelencia. ¿Su objetivo? Fidelizar a los fans de LaLiga y la Champions y, así, retener al mayor número de abonados posible.
La intención de conseguir la exclusividad del fútbol es solo una de las muchas medidas de la marca para atraer a los usuarios. Otra cosa que hizo fue bajar el precio de la tarifa de suscripción temporalmente, ofreciéndola por 4,99 € mensuales durante tres meses –disponible hasta el 13 de agosto, después sube a 9,99 euros al mes-. Gracias a esta táctica, se hizo con gran parte de los espectadores interesados en la Liga Hypermotion (la Segunda División de fútbol en España). Ahora que Movistar no cuenta ni con los partidos de baloncesto ni los de fútbol americano, la gran baza que esperan que funcione es la adquisición total del fútbol.
Fuente: El Confidencial | adslzone