El aumento de las estafas telefónicas se ha convertido en un problema para el consumidor. El INCIBE gestionó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad durante el año 2024, lo que supone un incremento del 16’6% con respecto al año 2023, según los datos publicados en su página web el pasado 26 de marzo de 2025.

Las compañías telefónicas son uno de los objetivos preferidos por parte de las bandas del crimen organizado. Utilizando técnicas de suplantación de identidad, conocidas como phishing, se hacen pasar por ellas para estafar a sus clientes accediendo a sus datos personales o bancarios para, a posteriori, obtener rédito de ellos.

Los clientes de Vodafone se han puesto en contacto a través de X con la operadora en repetidas ocasiones para informarse sobre el origen de estas llamadas. La compañía, tras comprobar las numeraciones, responde un mensaje similar al que adjuntamos y que publicó el pasado 4 de agosto en respuesta a un usuario. Confirmando que tras revisar “la numeración (…) no se encuentra en nuestra base de datos”. Pero, ¿cómo se pueden identificar estas llamadas? Vodafone detalla en su sección oficial de seguridad, con el nombre de “Virus y estafas”, algunos consejos para minimizar el riesgo.

Cómo identificar una llamada de Vodafone

La compañía explica en su página web que Vodafone únicamente llamará para ofrecernos un descuento o una oferta concreta a través de sus números oficiales, como es el 912222123 o por medio de su cuenta de WhatsApp Business. Por lo tanto, cualquier otro número que no sea oficial, no puede hacerse pasar por Vodafone y debemos colgar de inmediato o, directamente, no cogerlo.

Canal de Contacto Señal de Legitimidad (Vodafone SÍ lo hace) Señal de Alarma (Vodafone NUNCA lo hace)
Llamada Telefónica Llaman desde números oficiales (ej. 912222123) para ofrecer promociones. Te llaman desde un número móvil oculto o desconocido. Te meten prisa y te amenazan con cortar el servicio.
SMS / WhatsApp Usan su cuenta verificada de WhatsApp Business. Los enlaces apuntan a vodafone.es. Envían enlaces acortados (ej. bit.ly) o te piden instalar una app externa. El mensaje contiene faltas de ortografía.
Email El remitente usa un dominio oficial como @vodafone.es o @vodafonemail.de. El remitente usa un dominio falso que lo imita (ej. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Solicitud de Datos Te redirigen a la app segura 'Mi Vodafone' o al área de cliente de su web para cualquier gestión. Te piden por teléfono, SMS o email tus contraseñas, datos bancarios completos o un código de seguridad.

Además, también explica que nunca pide códigos de seguridad, credenciales de acceso o datos bancarios a través del teléfono o de WhatsApp, sino que todas estas gestiones se realizan por medio de la aplicación de MiVodafone. Así que si nos piden uno de estos datos, es motivo más que suficiente para que extrememos nuestras precauciones.

vodafone-pcpal-compressed

Así puedes saber si una oferta de un móvil gratis es cierta

Por último, Vodafone recomienda que cualquier acción comercial que recibamos, como puede ser una oferta de un móvil gratis o de cualquier otro dispositivo, la validemos previamente con el servicio de atención al cliente, ya sea a través de su cuenta de X o por medio de su vía telefónica. Antes de ceder cualquier dato personal, debemos hacer esto y asegurarnos de no compartir los datos de nuestra tarjeta de crédito, por muy atractiva que parezca.

Para concluir, también explica qué podemos hacer en el caso de que hayamos caído en la estafa y ya hayamos cedido nuestros datos personales o bancarios:

  • Lo primero que tenemos que hacer es denunciarlo presencialmente en la Policía Nacional o en la Guardia Civil.
  • Además, también podemos informarnos a través de Instituto Nacional de Ciberseguridad en el teléfono 017 o por WhatsApp en el 900 116 117.
  • Por último, ponlo en conocimiento de Vodafone para que puedan actuar de inmediato contra dicho número.

 

Fuente: adslzone