Con los resultados que acaba de presentar Telefónica, la operadora confirma los objetivos financieros que se habían establecido en 2025, un año en el cual las previsiones apuntan a un crecimiento interanual de ingresos orgánico y a una mejora del EBITDA y la caja operativa (EBITDAaL-CapEx). Además, se prevé una reducción en el apalancamiento y una cifra de inversión sobre ventas que se establecerá por debajo del 12,5%, lo que implicará tener una caja de resultados similares a los que hubo en el ejercicio de 2024. En añadido a los positivos resultados que comparte la operadora, Telefónica también confirma el dividendo de 0,30 euros por acción de 2025 cuyo pago se realizará en dos periodos distintos. El primero será el 18 de diciembre y el segundo en junio del próximo año 2026, estando formado cada uno de ellos por un divididendo de 0,15 euros.
Aumento de ingresos
Telefónica ha conseguido unos ingresos de 18.013 millones de euros, lo que significa que ha disfrutado de un crecimiento orgánico del 1,5%. En el mercado español, más específicamente, se ha registrado un aumento del 1,9%, mientras que del mercado de Brasil se ha conseguido un aumento del 7,1%. Teniendo en cuenta el cambio corporativo al incluir las desinversiones de Telefónica Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay como operaciones discontinuadas desde el 1 de enero del presente año, los resultados de la operadora se establecen con ingresos de 8.953 millones de euros para el segundo trimestre. En el total del primer semestre, las cifras contabilizan 18.013 millones de euros en ingresos, registrándose un aumento orgánico del 1,5% que se aplica tanto al segundo trimestre como al semestre.
Si analizamos la información compartida por Telefónica en su comunicado, se puede apreciar que el negocio B2C de la empresa, el que está dirigido al sector residencial, ha obtenido entre abril y junio un total de 5.323 millones de euros. En este aspecto, el crecimiento orgánico ha sido del 2,1%. Por su parte, los ingresos del mercado de empresas, donde Telefónica tiene una sólida presencia, han tenido un crecimiento orgánico del 5,2% hasta llegar a 2.021 millones de euros. Según estas cifras, el mercado mayorista le ha proporcionado a Telefónica en el segundo trimestre un total de 1.609 millones de euros.
Telefónica: Indicadores Clave 1S 2025
Indicador | Valor | Crecimiento Orgánico | Fuente |
---|---|---|---|
Ingresos Totales | 18.013 M€ | +1,5% | Informe de Resultados 1S 2025 |
Beneficio Neto | 558 M€ | N/A | Informe de Resultados 1S 2025 |
EBITDA Ajustado | 2.921 M€ (2T) | +1,2% | Informe de Resultados 1S 2025 |
Ingresos España | +1,9% | Informe de Resultados 1S 2025 | |
Ingresos Brasil | +7,1% | Informe de Resultados 1S 2025 |
En esa misma línea, la ganancia neta de clientes de Telefónica España también ha aumentado hasta alcanzar el mayor registro desde los datos obtenidos en el tercer trimestre del año 2018. Por su lado, Telefónica Brasil ha aumentado su EBITDA en un 8,6%, lo que también es un dato récord que supera su mayor crecimiento respecto a las cifras de diciembre del año 2023. Y, en el caso de Telefónica Alemania, se registra una ganancia neta del 12,1% en comparación al trimestre previo. Todo ello ha llevado a Telefónica a un EBITDA ajustado que ha crecido un 1,2% entre abril y junio de 2025, llegando hasta 2.921 millones de euros.
Líder en fibra
Entre los datos más relevantes del informe de resultados publicado por Telefónica se puede apreciar que la operadora sigue siendo líder global en el segmento de la fibra, alcanzando una cantidad superior a 171 millones de unidades inmobiliarias en ultra banda ancha. De esta cantidad, Telefónica ya ha llegado a tener una presencia FTTH de 81,4 millones de líneas. En el sector de la telefonía móvil y las redes 5G, Telefónica ya ha firmado una cobertura del 94% de la población española, mientras que ha llegado al 98% de la población de Alemania. Su capacidad de 5G en Brasil se ha establecido en un 64%, mientras que en Reino Unido llega al 78%, tratándose de cifras cifras que consolidan la posición de la operadora en el despliegue de redes 5G en sus principales mercados.
Tal y como informa Telefónica, entre enero y junio de 2025 se han registrado 348,6 millones de accesos y sus infraestructuras han continuado siendo fundamentales en el sector de las telecomunicaciones no solo en España, sino también en Europa. A esto hay que sumar que Telefónica Tech ha disfrutado de un aumento de ingresos del 12,5% para llegar a una cantidad de 566 millones de euros.
Fuente: adslzone