Tal y como publica El Español hoy 28 de julio a las 02:41 horas, en las oficinas de Vodafone España esperan llevar a cabo una importante reducción de costes mayoristas. El nuevo acuerdo que alcanzó la operadora propiedad de Zegona con Telefónica a final de 2024 para el uso de su fibra óptica será lo que habilite este significativo margen de ahorro en sus operaciones.
Vodafone apuesta por la eficiencia
Desde que José Miguel García está al frente de Vodafone España, la operadora se ha marcado como uno de sus objetivos principales alcanzar la máxima eficiencia posible. Y eso se está llevando a cabo a través de un grupo de 700 iniciativas con las que Vodafone alcanzará un rendimiento de máxima efectividad en el mercado. Estas iniciativas se esperan lanzar en dos años y así llegar a conseguir dos efectos positivos de ello: mejorar el índice de rentabilidad y reducir la base de costes.
Aplicando estas iniciativas y alcanzando esos dos objetivos, el equipo liderado por García conseguirá que Vodafone España se transforme en una empresa más rentable, de mayor agilidad y más sostenible. Por el momento, según cita el periódico, Vodafone España ya habría implementado 400 de esas iniciativas dentro del ejercicio fiscal de 2024. Es parte del primer año de Grupo Zegona con Vodafone, un primer periodo con la empresa que se ha materializado con éxito a todos los niveles. Las demás medidas, otras 300 iniciativas, se irán adoptando en los siguientes 12 meses a contar desde el inicio del nuevo ejercicio fiscal el pasado día 1 de abril.
Una de las medidas ya aplicadas es la de la reducción de los costes mayoristas en un 25% en un plazo de tres años tal y como hemos indicado. La renovación del acuerdo con Telefónica fue un momento clave en la historia reciente de Vodafone, puesto que ese contrato mayorista se mantenía activo desde el ya lejano año 2017. Gracias a este acuerdo, Vodafone puede ofrecer servicios de fibra óptica en lugares donde no tiene su propia red, expandiendo así su alcance y posibilidades.
Es importante mencionar que, gracias a este acuerdo, Vodafone también puede utilizar la red de Bluevia, con la cual Telefónica expande su presencia en zonas rurales de España. La duración del acuerdo es de cinco años, por lo que se trata de unas condiciones ventajosas que van a poder aprovechar durante un largo periodo de tiempo.
Optimizando su negocio
Vodafone España, con el acertado liderazgo de José Miguel García, el objetivo que tiene es crecer creando una estructura sólida que resulte beneficiosa a todos los niveles. Por ello, han revolucionado cada una de sus áreas y departamentos con la intención de alcanzar más eficiencia y obtener mejores resultados. Esto se aplica a cada una de sus divisiones y divisiones, desde la atención al cliente, la cual está sorprendiendo por su mejora, hasta las ventas o los servicios de mayorista.
Para conseguir el nivel de eficacia que buscan han optimizado la empresa en su totalidad mediante automatización de tareas, eliminación de duplicidades o simplificación de procesos que tenían margen de mejora en su gestión. Tal y como mencionan fuentes de la operadora en El Español, el punto de mira se ha puesto “una organización más ligera, más rápida en la toma de decisiones y con foco en la rentabilidad”. Justamente, el día 21 de julio Vodafone publicó un comunicado informando de cómo sus clientes evitaron el 64% de sus emisiones de CO2 por medio del uso de soluciones digitales. Este tipo de logros, junto a la reducción en consumo energético o la optimización de su actividad para conseguir ahorros de 33 millones de euros y grandes resultados de su primer año de actividad, son claros exponentes de este perfil con el que está trabajando Vodafone.
Vodafone mejora su rentabilidad y, en paralelo, también ofrece un mejor servicio al cliente. Solo hay que ver la manera en la que la empresa está mejorando sus cifras de atención al usuario para constatar las mejoras registradas por la operadora en sus indicadores de servicio durante el último año.
Fuente: El Español | adslzone


