El Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 156, de 30 de junio de 2025, ha publicado la resolución de la CNMC (expediente OFE/DTSA/002/24) que aprueba la revisión de precios de la oferta MARCo de Telefónica. Según la información reportada por fuentes sectoriales y medios como elEconomista, la revisión supone un aumento medio del 11% en los costes recurrentes y un 14,6% en los no recurrentes.
Dicha revisión había estado congelada desde junio de 2021, cuando la CNMC (mediante la resolución OFE/DTSA/009/20) decidió mantener las tarifas para aportar estabilidad y previsibilidad regulatoria al sector en un contexto de incertidumbre económica post-pandemia. Según publica elEconomista en un artículo publicado hoy 17 de julio, las nuevas condiciones no han sentado bien en el seno de las operadoras. Los nuevos precios de uso de conductos, cámaras y postes no permiten cubrir los costes que tiene que afrontar Telefónica España para ofrecer este servicio a las 370 operadoras a las que da servicio. Según la misma fuente, Telefónica podría estar estudiando recurrir ante la Audiencia Nacional la reciente revisión de la oferta mayorista.
| Fecha | Acontecimiento | Fuente / Expediente |
|---|---|---|
| Junio 2021 | La CNMC congela los precios de la oferta MARCo por la pandemia. | Resolución OFE/DTSA/009/20 |
| 12 de Junio, 2025 | La CNMC aprueba la resolución para la subida de precios. | OFE/DTSA/002/24 |
| 30 de Junio, 2025 | Se publica la resolución en el Boletín Oficial del Estado. | BOE-B-2025-24711 |
| 17 de Julio, 2025 | Los operadores expresan su preocupación a través de medios. | elEconomista |
Los precios actuales no son rentables para Telefónica
Pese a que la CNMNC todavía está analizando el acceso a las infraestructuras y emitirá una resolución definitiva al respecto a finales de este año, la contabilidad de Telefónica demuestra que el precio del alquiler supone una importante merma en términos económicos en el suministro del servicio a otros operadores.
La teleco española considera que la revisión de los precios se sitúan por debajo de las tarifas que existían hasta este momento, dado el incremento de los costes de materiales y de mano de obra que han azotado al sector durante los últimos meses.
Telefónica no es la única que no encuentra la rentabilidad de este movimiento. Tanto MásOrange como Vodafone han expresado su preocupación, ya que este incremento de costes mayoristas podría presionar sus márgenes y, como consecuencia, trasladarse al precio final que pagan los consumidores. No obstante, conviene recalcar que ninguna operadora ha confirmado subidas, pero el sector teme que sea inevitable para mantener la sostenibilidad de sus operaciones.
| Concepto Regulado | Variación Aprobada | Impacto Principal |
|---|---|---|
| Costes Recurrentes (alquiler) | +11% (media) | Afecta al gasto operativo fijo de los 370 operadores que usan la red. |
| Costes No Recurrentes (alta) | +14,6% | Encarece las nuevas instalaciones y expansiones de red. |
| Argumento de Telefónica | Costes insuficientes | Alegan que la subida no cubre el alza de materiales y mano de obra. |
La importancia de la infraestructura de Telefónica para los operadores pequeños
La infraestructura de Telefónica es fundamental para que el resto de operadores de menor tamaño puedan ofrecer sus servicios en el mercado nacional. Las redes pasivas de la teleco nacional permite que otros operadores puedan comercializar sus servicios sin tener que enfrentarse a los costes directos que tendría la canalización de la red, con todos los gastos que se sitúan alrededor de este movimiento: solicitar los permisos municipales, levantar el suelo, contratar a los operarios que realicen este trabajo y un largo etcétera.
En el momento de escribir estas líneas, ninguno de los grandes grupos de telecomunicaciones de nuestro país se han manifestado de forma pública y oficial al respecto. Sin embargo, todo apunta a que la CNMC tendría que reevaluar su propuesta de precios con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos los operadores que trabajan actualmente en nuestro país para asegurar la sostenibilidad del mercado.
Fuente: elEconomista | adslzone

