La buena noticia es que existe un truco sencillo, económico y muy eficaz para olvidarte de esos problemas: aprovechar los tubos de antena de televisión para pasar cables Ethernet y llevar así la conexión por cable a cualquier habitación de tu casa.

Cómo llevar el cable del WiFi a las habitaciones

Bien es cierto que la idea puede parecer extraña en un primer momento, pero lo cierto es que esos conductos que recorren tu vivienda pueden convertirse en un aliado perfecto llevar toda la velocidad de internet por la totalidad de tu hogar. El cable Ethernet es la opción preferida por quienes buscan el máximo rendimiento, ya que precisamente elimina los cortes, ofrece un ping mucho más bajo y permite exprimir al máximo la fibra contratada. Si quieres jugar online sin retraso, ver películas en 4K sin cortes o transferir archivos pesados de un ordenador a otro, hacerlo por cable siempre será mejor que apostar todo a la conexión WiFi.

El procedimiento es bastante sencillo. Lo primero que debes comprobar es que los tubos de antena tengan el grosor suficiente para alojar un cable de red además de la antena de televisión, en caso de que todavía lo uses. No hay riesgo de provocar interferencias, ya que los cables de TV están muy bien aislados, y si además optas por un cable Ethernet de tipo FTP o S/FTP tendrás todavía más protección. Aquí la clave está en elegir la categoría adecuada, y lo más recomendable es optar por un cable CAT 6 o  CAT 7, que aguantan velocidades muy superiores a las que necesitamos de media en un hogar y mantienen un rendimiento estable incluso a largas distancias.

Una vez elegido el cable, llega el momento de la instalación. Si ya no utilizas la antena de TV en esa habitación, puedes aprovechar el propio cable coaxial como guía: basta con atar firmemente el nuevo cable de red a un extremo y tirar desde el otro lado para que atraviese el conducto. Con un poco de paciencia, cinta aislante y, si fuera necesario, lubricante específico para cableado, el proceso se vuelve mucho más sencillo de lo que imaginas. En poco tiempo puedes tener una red cableada perfectamente funcional en lugares donde antes dependías únicamente de un WiFi débil.

La gran ventaja de este método es que aprovechas infraestructuras ya existentes en tu casa, por lo que no necesitas hacer obras ni pasar canaletas por las paredes, algo que suele echar para atrás a muchos usuarios. Además, no requiere de apenas inversión, ya que con un buen cable Ethernet de decenas de metros es suficiente, y no te costará más de 20 o 30 euros. De esta manera, la mejora con respecto la conexión inalámbrica será muy notable.

Cable-Ethernet-Cat-6

Otras alternativas

Ahora bien, no siempre será posible o cómodo pasar los cables de esta forma, y en esos casos conviene valorar las siguientes alternativas:

  • Una opción interesante es la fibra óptica plástica, mucho más fina y flexible que los cables tradicionales, que se adapta mejor a conductos estrechos y permite mantener velocidades altas sin complicaciones.
  • También existen los PLC, dispositivos que aprovechan la instalación eléctrica de tu casa para llevar internet de un punto a otro. No son tan rápidos ni estables como el cable Ethernet, pero en muchas situaciones cumplen perfectamente para navegar, ver series o teletrabajar.
  • Los sistemas WiFi Mesh se han popularizado mucho en los últimos años. Son pequeños satélites receptores que distribuyes por la vivienda y que, además de mejorar la señal inalámbrica, incluyen puertos Ethernet para conectar dispositivos directamente. Estos pueden ser videoconsolas, ordenadores, y más.

En cualquier caso, lo más importante es entender que no tienes que conformarte con una conexión WiFi que no llega bien a cada estancia de tu hogar. Siempre hay solucionares y utilizar cables, aunque pueda sonar anticuado, sigue siendo la mejor opción, sobre todo en términos de calidad y fiabilidad de la señal, y con este sencillo truco de aprovechar los tubos de la antena de televisión puedes llevarla a prácticamente cualquier rincón de tu hogar sin complicaciones.

 

Fuente: adslzone