Si creías que la conexión a través de la fibra óptica iba rápida, prepárate para lo nuevo que han creado expertos de la Universidad de Southampton. Lo que han ideado es un nuevo sistema de transmisión de Internet que promete ser más potente gracias a un cableado hueco que transmite datos un 45% más rápido, con un ancho de banda extraordinario y pocas pérdidas.

España es líder europeo y mundial en el despliegue y la adopción de FTTH (Fiber To The Home, que significa «fibra hasta el hogar» en inglés), según recogía el FTTH Council Europe en una publicación de enero de 2025. Un informe de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) recoge que las líneas de fibra óptica superan las 16,4 millones en nuestro país (89% del total), situándonos en la vanguardia.

Cables huecos para un Internet más veloz

El estudio, publicado el pasado 1 de septiembre de 2025 en la revista científica Nature Photonics, propone una alternativa a los cables de fibra tradicionales. En lugar de que tengan un núcleo de vidrio sólido, el equipo de investigadores de la universidad británica abogan por una nueva fibra óptica con «un núcleo de aire rodeado por una microestructura de vidrio meticulosamente diseñada para guiar la luz».

Según especifican en su publicación, este enfoque reduciría la atenuación y otros fenómenos que degradan la señal y, además, aumentaría la velocidad de transmisión en un 45%. Aunque todavía queda verlo en acción, señalan que, en la parte teórica, su propuesta ofrece mayores reducciones de pérdidas y amplifica el ancho de banda. Los investigadores hablan de una posible «nueva era en las comunicaciones de larga distancia».

Las fibras actuales pierden aproximadamente la mitad de la señal cada 15-20 kilómetros. Por ese motivo, las infraestructuras tienen instalados repetidores con el fin de amplificar y retransmitir la información. En su estudio, los expertos de Southampton hablan de mantener la transmisión hasta los 33 kilómetros aproximadamente.

Francesco Poletti, coautor del estudio, señala que esta nueva tecnología permitiría ahorrar dinero al no necesitar colocar tantos repetidores. No obstante, el tipo de cables que proponen no solo supone un avance en lo que respecta a la distancia, sino en su potencia de transmisión. La fibra de núcleo hueco puede transmitir más datos a mayor velocidad, multiplicando por 1.000 la potencia actual.

La producción de los cables huecos

La idea de usar cables huecos no es nada nuevo. No obstante, el equipo de investigadores ha conseguido idear una alternativa más eficaz que la fibra óptica actual que, además, es más asequible. La diferencia está en el diseño, con cinco pequeños cilindros (cada uno con dos cilindros en su interior) que se unen a un cilindro más grande. Esta arquitectura permite que solo determinadas longitudes de onda se metan en el canal central y evita fugas de luz.

Lo más difícil ha sido producir esta estructura a gran escala, sin comprometer la geometría de sus canales. En la creación de los cables de fibra óptica actuales, el vidrio sólido solo tiene que fundirse y estirarse. Sin embargo, los innovadores cables propuestos por los investigadores de Southampton es necesario crear unas ‘pajitas’ de vidrio de unos 20 cm de diámetro. Para mantener la parte de dentro hueca, el equipo ha tenido que usar presión durante el estiramiento.

En estos momentos, la comercialización ya está procesándose y sabemos que Lumensity se encargará de producir el cableado para la nueva fibra. Esta empresa es una firma emergente que surgió de Southampton y fue comprada por Microsoft en 2022.

 

Fuente: adslzone