La mala cobertura móvil puede deberse a varias razones: saturación de la red, la ubicación, interferencias físicas, condiciones climáticas adversas… No siempre tienen una solución ‘mágica’ para recuperarla y poder conectarse a través de los datos o realizar llamadas telefónicas. Sin embargo, hay ocasiones en las que basta con activar el modo avión un momento.
Al poner un smartphone en modo avión, lo forzamos a que se desconecte de todas las redes por completo y deje de buscarlas. Lo recomendable es dejarlo así durante unos 15 segundos para que le dé tiempo a actuar y, después, desactivarlo de nuevo. Esta acción permitirá un reinicio total de las señales inalámbricas y, al empezar de cero, el móvil buscará la primera que encuentre, que generalmente es la más cercana que tiene a su disposición.
El truco funciona tanto en teléfonos inteligentes de Android como de iOS (iPhone) y es muy fácil de ponerlo en práctica. Solo tienes que acceder al centro de control, deslizando el dedo desde la esquina superior derecha de la pantalla hacia abajo. El modo avión también puedes activarlo y desactivarlo desde los ajustes del dispositivo. Entra en la aplicación y busca en la barra de ajustes «Modo avión». Normalmente, esta función es eficaz a la hora de mejorar la cobertura, pero no siempre es una garantía. Si no funciona, te dejamos otras posibles formas de resolver los fallos de red.
Maneras de mejorar la cobertura en móvil Android y iPhone
Como decíamos unas líneas más arriba, hay varios factores por los que la cobertura móvil podría fallar o ir más lento que de costumbre. No obstante, no todos pueden solucionarse con el modo avión. A veces, el smartphone sí que estaba conectado a la red inalámbrica óptima y más cercana, pero sigue sin ser suficiente y buscamos otras formas de mejorar la señal. Hay otros trucos que puedes probar:
- Reinicia el móvil. Algunos errores temporales en el dispositivo pueden ser la causa de una mala cobertura. Estos se corregirán si cierras todos los procesos de golpe y comienzas de nuevo, algo que puedes hacer reiniciándolo (o apagando y volviendo a encender).
- Quita la tarjeta SIM. Si tu móvil no detecta la red correctamente, puedes probar extrayendo la SIM. Espera un momento y, luego, vuelve a insertarla e introduce el código.
- Déjalo sin funda. La cubierta externa con la que protegemos nuestros smartphones puede ser una barrera física contra las ondas electromagnéticas y, si la señal red es baja, podría ayudar quitársela un momento. No debería ser un problema si son de silicona u otros tipos de materiales de policarbonato. Pero, si tiene algún elemento metálico o son muy gruesas, prueba a extraerla para optimizar la red.
- Acércate a la ventana o ve a una zona despejada. Cualquier pared o elemento físico puede ser una barrera frente a las señales. Si estás en el interior de un edificio, dirígete a la ventana o un balcón y, si puedes, ábrela para facilitar la recepción de la red inalámbrica. Si estás en la calle, trata de moverte a un sitio despejado, alejándote de árboles o los edificios.
- Lejos de otros aparatos. Hay dispositivos que pueden generar interferencias electromagnéticas. Si estás cerca de muchos o de alguno grande, trata de alejarte.
- Utiliza otra banda de frecuencia. La conexión 5G es más rápida, pero también requiere que los usuarios estén más cerca de las infraestructuras para proporcionar una mejor cobertura. Si tu smartphone está configurado para primar la quinta generación, dirígete a ajustes y cámbialo para optimizar la red.
Fuente: adslzone