Inflar un currículum no es algo que entienda de partidos ni de puntos de vista políticos. Se trata de una acción que, tal y como la clase política está demostrando en las últimas semanas y como se ha visto en otras épocas, puede ponerse en práctica desde cualquier tipo de dirección. No hay partido, en este sentido, que pueda estar totalmente seguro de que uno de sus miembros no ha modificado, inflado o alterado, su currículum.
Efecto dominó
Lo que ha sucedido en los últimos días en el sector de la política española ya está siendo analizado por expertos por el efecto que ha tenido de manera multitudinaria. El castillo de naipes de la clase política se comenzó a desmoronar tras tomar la decisión Noelia Núñez, de dimitir. Había recibido presión pública, por parte de los medios y desde la propia política, para que abandonase el cargo. Hasta ese momento, la diputada del PP había ocupado la vicesecretaría de Movilización y Reto Digital. Pero, debido a la situación, tomó la decisión de dimitir y abandonar todas las responsabilidades institucionales que ostentaba, tanto en el Congreso como en su partido.
Esa dimisión ha provocado que otras piezas del sector político sigan el mismo camino. El efecto de la decisión que ha tomado Noelia Núñez también ha arrastrado a José María Ángel, un político histórico de gran reputación si no fuera por la sorpresa de la titulación falseada. La falsificación de un título académico tira por tierra la trayectoria del político, a quien sus vecinos elogiaban sin dudas hasta descubrir lo que estaba escondiendo. Nombrado el 29 de octubre en Valencia como coordinador de la respuesta del Gobierno ante lo sucedido con la DANA, la carrera del político no ha estado falta de retos. Pero enfrentarse a la incriminatoria mirada de sus vecinos y del público en general, puede ser uno de los más complejos. A su alrededor, se investiga si su esposa, Carmen Ninet, también se está apoyando en un título que realmente no tiene. Su trabajo como subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad le proporciona un sueldo anual de 87.754 brutos, mientras que José María Ángel tenía un sueldo bruto anual de unos 120.000 euros.
Poco después del cese de Ángel, también se ha producido el de Ignacio Higuero, que ocupaba el puesto de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura. Su dimisión se materializó pocos días después, apreciándose que el efecto dominó continúa. En ambos casos, sus dimisiones se apoyaron en el haber utilizado títulos universitarios que no existían. Recurrieron a titulaciones obtenidas en la Universidad de Valencia y en la Universidad CEU San Pablo que, según las fechas, no coincidían con las titulaciones que podían haber obtenido.
No tienen vergüenza. Deben de dimitir yá. Por mentir en su currículum. Además lo tienen así escrito, en los estatutos del PP.
— Fernando (@Pamplones65) August 4, 2025
Para Noelia Núñez, vale y para éstos no ?...
Otro caso que se mira con lupa, si bien no se ha producido ninguna dimisión, es el de Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, una de las mujeres de mayor confianza de Isabel Díaz Ayuso. En este caso, se ha destapado que, cuando hizo campaña años atrás, se utilizó su presentación como “licenciada en Ciencias Políticas”. En su currículum aportado a la Asamblea de Madrid, solo se indica que tiene Diplomatura en Gestión y Administración Pública. No obstante, se trata de un caso distinto a la vista de que, en el currículum, no se ha falseado ningún dato. Sobre el comentario de licenciada en Ciencias Políticas, se la ha excusado indicando que solo se trataba de un folleto publicitario y que tampoco fue ella quien lo produjo.
¿Deberían los políticos tener formación universitaria?
Esta es una pregunta que se formulan muchos expertos y que se encuentra abierta a debate. La politóloga Ana Salazar, que está al frente de una consultora conocida como Idus3, ha hablado con El Confidencial en relación a este tipo de aspecto. Como la experta indica, lo cierto es que no se encuentra escrito en ningún lugar que los políticos tengan que disponer de un máster o de una carrera. Tal y como Salazar comenta, ve coherente que los políticos que están al frente de la Administración tengan que disponer de una formación, pero añade que “no implica que tenga que ser una formación universitaria”.
También habla sobre cómo existe un “sentimiento de inferioridad” que podría llevar a estas personas a engordar sus currículums para aparentar algo que no son. En ese aspecto también juega un papel que esté extendido la idea de que, quienes no van a la universidad, es porque no quieren hacerlo, cuando la realidad es muy distinta. En el lado opuesto, la politóloga hace dos menciones que reflejan que la forma en la que se valora a los políticos sobre los estudios no es un simple blanco o negro. Recuerda el caso de Marcelino Camacho, sindicalista y político español cuyo currículum hacía mención a su experiencia como tornero fresador. Y también menciona a Irene Montero y su experiencia de trabajo en un supermercado por mucho que tenga la titulación de psicóloga.
@jose.rubiooo Noelia Núñez ha admitido que no ha acabado la universidad tal y como pone en su currículum ni es licenciada en Derecho. Núñez lleva siendo politica desde que tenia 23 años, y siempre ha asegurado que se licenció en ciencias de la administracion publica y derecho. Algo que es mentira, porque no llegó a acabar ninguno de los grados. esto nos abre un debate sobre la formacion que deben tener los politicos que gestionan las Administraciones publicas. Qué opináis?? #noelianuñez #partidopopular #españa #humor #madrid #salseoentiktok #tiktoknews #periodismo #noticias #politica #feijoo #españatiktok ♬ Funny Song - Funny Song Studio & Thomas Hewitt Jones & Sounds Reel
Como se puede ver, el problema, más allá de tener o no tener estudios, título o máster, se encuentra en la falsedad de los currículums y en intentar esconder la verdad. Por ello, es posible que la clase política todavía vaya a sufrir el efecto de esta oleada de dimisiones con más movimientos. De momento, políticos como Alberto Núñez Feijóo han pedido a su equipo que revisen sus currículums para evitar más sorpresas.
Fuente: El Confidencial | El País | adslzone