Qualcomm emitió el pasado 23 de julio un comunicado a través de su página web en el que detalló algunas de las características clave que va a tener la tecnología WiFi 8, la última evolución de las redes inalámbricas.  Mientras que el estándar WiFi 7 (IEEE 802.11be) estaba centrado en alcanzar velocidades teóricas de hasta 46 Gbps gracias a tecnologías como Multi-Link Operation (MLO), su sucesor no busca priorizar la mejora en la velocidad. En su lugar, como detalla Qualcomm, el WiFi 8 (IEEE 802.11bn) se enfocará en resolver los desafíos de fiabilidad, latencia y gestión de la conexión en entornos de altísima densidad de dispositivos, un área donde WiFi 7 aún presenta limitaciones

Sin embargo, a medida que la Inteligencia Artificial se encuentra presente en cada vez más sistemas y productos que forman parte de nuestro día a día, las necesidades de conectividad han cambiado de forma considerable y es necesario el uso de nuevas tecnologías para exprimir todo su potencial.

Los cambios que llegarán con WiFi 8

La tecnología WiFi 8perfecciona y amplía las capacidades de sus predecesores” y “va más allá de las velocidades pico para priorizar un rendimiento fiable en condiciones reales difíciles”. De acuerdo al borrador de especificaciones del estándar IEEE 802.11bn, se establecen los siguientes objetivos mínimos de mejora frente a WiFi :

  • Rendimiento en condiciones adversas: Aumento del 25% en el throughput en escenarios de baja señal (Low-SNR).
  • Latencia determinista: Reducción del 25% en la latencia del percentil 95, crucial para aplicaciones en tiempo real como la RA/VR.
  • Fiabilidad en movilidad: Disminución del 25% en la tasa de pérdida de paquetes (packet loss) durante el roaming entre puntos de acceso.

Uno de los principales focos de atención de Qualcomm es mejorar la experiencia de usuario en entornos caracterizados por la congestión, las interferencias y cuando existen importantes limitaciones de cobertura. El ejemplo más claro de ello lo encontramos en ferias profesionales o en eventos corporativos, cuando es habitual que los asistentes tengan que buscar alternativas a las redes WiFi existentes.

caracteristicas-wifi-8-cuerpo-1212

 

Característica WiFi 7 (IEEE 802.11be) WiFi 8 (IEEE 802.11bn)
Foco Principal Máxima velocidad (Hasta 46 Gbps) Máxima fiabilidad y baja latencia
Tecnología Clave Multi-Link Operation (MLO) Dominios Únicos de Movilidad (SDM)
Ancho de Canal Hasta 320 MHz Optimización del uso de canales existentes
Entorno Óptimo Hogares y oficinas con alta demanda de velocidad Estadios, ferias, industria 4.0, aplicaciones de IA/RA
Métrica Mejorada Picos de velocidad de transferencia Latencia en percentil 95 y pérdida de paquetes

Dos retos por superar

Qualcomm identifica dos tendencias que están marcando el desarrollo del ámbito de la conectividad y que se han convertido en dos importantes retos a superar:

  • Por un lado, la proliferación de ecosistemas de dispositivos personales cada vez más grandes. Los wereables de última generación, el impacto de las gafas de realidad aumentada y los monitores de salud requieren de conexiones WiFi estables y veloces.
  • Por otro, el auge de sistemas basados en Inteligencia Artificial que exigen conectividad fiable y de baja latencia para satisfacer las necesidades y demandas de los usuarios.

Las mejoras de la última generación de la conectividad WiFi tendrán impacto tanto en entornos corporativos como en la conectividad doméstica y en los espacios públicos, por lo que la adaptación de nuestros dispositivos a esta tecnología será clave para aprovechar todas sus posibilidades.

caracteristicas-wifi-8-cuerpo-12121

Nuevas capacidades

El fabricante explica en la publicación que para hacer realidad todo lo anterior es necesario que se estandaricen las nuevas capacidades en 802.11bn. Algunos de los cambios que llegarán serán los siguientes:

  • Conexiones sin cortes: Una vez el dispositivo se conecte a un punto de acceso, permanecerá siempre conectado, sin cortes, gracias al concepto de Dominios Únicos de Movilidad. Estos dominios son la respuesta de WiFi 8 a las limitaciones del roaming tradicional (basado en 802.11k/v/r). En lugar de que el dispositivo negocie el ‘salto’ de un punto de acceso a otro, el SDM crea un clúster de APs que actúan como una única entidad lógica.
  • Cobertura en condiciones exigentes: Otra de las áreas de mejora llegará con la mejora de la cobertura incluso en condiciones de señal no ideales.
  • WiFi inteligente: En sitios muy transitados y con muchos dispositivos conectados, los routers se comunicarán entre ellos para no saturarse.
  • Mejor batería y energía: WiFi 8 también traerá una conectividad más eficiente y esto impactará de forma positiva en la autonomía de los dispositivos.
  • Múltiples conexiones: Los dispositivos que usamos en nuestro día a día utilizan cada vez más conexiones al mismo tiempo, como el propio WiFi y el Bluetooth, este nuevo estándar presenta una coexistencia mejorada para garantizar un rendimiento mucho más fluido.

Una vez explicadas todas las características, Qualcomm espera que el estándar IEEE802.11bn esté finalizado en 2028 y sirva como base para el WiFi 8. Para entonces, las redes WiFi deberán ser compatibles con nuevos tipos de dispositivos para afrontar todos los retos en materia de conectividad que estén por llegar.

 

Fuente: Qualcomm | adslzone