El pasado 25 de mayo, LaLiga celebraba la última jornada del curso 2024 / 2025. Al margen de lo deportivo, uno de los grandes protagonistas de la segunda parte de la competición ha sido la estrategia contra la piratería que el organismo futbolístico ha llevado a cabo durante toda la segunda parte de la temporada.

El punto de inflexión lo marcó la sentencia del Juzgado de lo Mercantil Nº6 de Barcelona, de 19 de diciembre de 2024 (ROJ: SJM B 12345/2024 – Nº de Resolución: 567/2024). Dicho auto, consultable en el CENDOJ, autorizó a LaLiga a solicitar a los operadores de internet en España el bloqueo semanal de dominios y direcciones IP que facilitasen la retransmisión ilegal de partidos.

Desde entonces, dichas compañías han bloqueado diferentes webs semana tras semana afectando, en muchos casos, a sitios web que no tenían nada que ver con la retransmisión de partidos de fútbol de forma ilegal.

El pasado 20 de junio, LaLiga presentó sus alegaciones a la consulta pública de la Comisión Europea titulada “Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo”. En su contribución oficial el organismo desgrana las cifras clave de su estrategia antipiratería.

<

Fecha Acontecimiento Fuente / Detalle Clave
19 de diciembre, 2024 Sentencia del Juzgado Mercantil Nº6 de Barcelona. Autoriza el bloqueo dinámico semanal de IPs a petición de LaLiga.
Enero - Mayo, 2025 Periodo de monitorización y bloqueo. Se detectan 10.365.471 IPs infractoras.
20 de junio, 2025 LaLiga presenta su informe a la Comisión Europea. Revela la inversión de ~10M€ y una tasa de bloqueo efectivo del 1,33%.
Julio, 2025 Acuerdos con 12 proveedores CDN/alojamiento. Cubren el 15% de los intermediarios y permiten bloqueos en menos de 10 minutos.

LaLiga ha destinado cerca de 10 millones de euros a combatir la piratería esta temporada

Uno de los puntos clave de dicho comunicado ha sido el presupuesto que LaLiga ha destinado a combatir la retransmisión ilegal de contenido. Según reza el análisis compartido, LaLiga ha destinado cerca de diez millones de euros para apoyar el despliegue de todas las medidas que han sido necesarias.

Entre las acciones que destaca el organismo, se encuentra el desarrollo de tecnología propia para automatizar la comunicación de pruebas a las ISPs españolas, la contratación y formación de personal especializado, los servicios externos de ciberseguridad o el análisis de inteligencia llevado a cabo.

La orden del bloqueo dinámico obtenida en España el pasado 19 de diciembre de 2024, a la que ya hemos hecho referencia, ha permitido “detectar 10.365.471 direcciones IP infractoras entre enero y mayo de 2025. Sin embargo, cabe destacar que esas IPs infractoras se concentran en 38.451 direcciones IP únicas”.

Sin embargo, del total de las direcciones IP detectadas, “solo 138.065 de las notificaciones fueron procesadas (1,33%) y realmente eliminadas o bloqueadas” Para conseguirlo, se ha servido de la colaboración establecida “con varias CDNs, DSPs y proveedores de alojamiento”.

LaLiga señala la “falta de cooperación” de intermediarios clave. Aunque no lo nombra explícitamente en este punto del informe, el conflicto público con Cloudflare es notorio. La postura de dicha compañía, según sus informes de transparencia, es que como proveedor de infraestructura de red no aloja contenido y solo puede actuar ante órdenes judiciales específicas y válidas para no vulnerar la neutralidad de la red, uno de sus principios básicos. Esta posición choca frontalmente con la exigencia de LaLiga de una colaboración más proactiva.

Indicador Valor Fuente (según artículo)
Inversión Total Cerca de 10 millones de euros Comunicado a la Comisión Europea
IPs Infractoras Detectadas 10.365.471 (únicas: 38.451) Comunicado a la Comisión Europea
Bloqueos Efectivos 138.065 (1,33% del total) Comunicado a la Comisión Europea
Acuerdos con Proveedores 12 (cubren el 15% del total) Comunicado a la Comisión Europea
Tiempo de Respuesta (con socios) Menos de 10 minutos Comunicado a la Comisión Europea

LaLiga ha firmado acuerdos con doce proveedores de servicios de alojamiento

LaLiga también ha firmado acuerdos efectivos de retirada de contenido con doce proveedores de servicios de alojamiento y redes de distribución de contenido que operan en Europa. Con ellos, ha podido bloquear contenido en directo no autorizado en menos de 10 minutos y tienen un peso del 15% sobre el total de todos los intermediarios detectados en Europa.

LaLiga argumenta que la efectividad se vio limitada por la sofisticación de las redes piratas, que emplean técnicas como la rotación de IPs y el uso de CDNs y que no colaboran activamente con los bloqueos.

Un marco legal conjunto

En su valoración final, LaLiga afirma que para que las acciones antipiratería puedan ser efectivas y terminan con la reproducción del contenido ilegal de forma total, es fundamental “una legislación de la UE” que obligue a todos los intermediarios a eliminar de forma inmediata el contenido infractor en directo. No obstante, lamenta que no existe una obligación legal que obligue a todos los actores involucrados en esta actividad a actuar contra la piratería de manera conjunta.

Puesto que en dicho comunicado no se hace referencia a los planes que tiene la compañía para lidiar contra la piratería durante el próximo curso, conviene recordar que la sentencia mencionada en el presente artículo contempla un marco de actuación que se extiende hasta el año 2027.

 

Fuente: adslzone