La historia se ha repetido, de nuevo, este fin de semana. Una nueva oleada de bloqueos ha hecho estallar las redes sociales, donde encontramos incontables quejas por parte de usuarios que no pueden acceder a páginas que muchos de nosotros consultamos a diario: ChatGPT, buscadores de oposiciones o tiendas online, entre las afectadas. Pero hay más, muchas más.

Movistar, O2 o Digi llevan ya varias semanas cumpliendo con lo que solicita LaLiga, que no es otra que bloquear todas aquellas IPs que tienen alguna relación con la piratería. Sin embargo, las restricciones incontroladas están provocando que el usuario de a pie, que tiene poca o ninguna relación con el deporte, esté viendo cómo no puede acceder a, por ejemplo, su tienda online preferida.

Una situación que puede ir a peor

No es casualidad que los bloqueos hayan comenzado hace apenas unos pocos días. El fútbol, tanto nacional como europeo, se encuentra en uno de los momentos más calientes de la temporada: esta semana tendremos las semifinales de la Copa del Rey, poco después llegará la Champions y, a continuación, los partidos de vuelta de ambas competiciones. Y mientras todo esto ocurre, también llegan partidos muy atractivos en la competición nacional durante el fin de semana.

Un conjunto de ingredientes que, si bien podría ser una buena noticia para el aficionado del fútbol, anticipa difíciles semanas en las que el usuario medio puede que se encuentra ante la imposibilidad de acceder con libertad a algo tan básico en nuestros días como es internet.

Un simple vistazo a las cuentas de X de las principales operadoras involucradas en toda esta situación es suficiente para conocer el sentimiento general del público. Un usuario de Movistar, por ejemplo, afirmaba durante el día de ayer que no podía acceder a ChatGPT con su conexión de fibra si no utilizaba una VPN. De hecho, esta ha sido la vía por la que han optado una gran cantidad de afectados para poder acceder a páginas web legales que han sido bloqueadas indiscriminadamente, haciendo uso de apps como NordVPN, Surfshark o Cyberghost, entre otras.

Tiendas online, servicios de formación y un largo etcétera

Los afectados no son solo los usuarios que quieren acceder a ciertos servicios, como el mencionado previamente. Sino que también está afectando a propietarios de ciertas webs muy conocidas en sus respectivos sectores, que están viendo cómo sus visitantes no pueden acceder a la misma desde Digi, Movistar y O2, como podemos ver en el siguiente comentario. Una situación que podría llegar a causar un importante perjuicio económico para todos aquellos profesionales o empresas cuya facturación depende de su tráfico web.

Las compras online también parece que se están restringiendo en momentos puntuales del fin de semana, coincidiendo con la celebración de los partidos que pueden congregar a más usuarios.

El sábado, los bloqueos terminaron a las 23.20 de la noche, como informan nuestros compañeros de RedesZone, coincidiendo con la conclusión del último partido de fútbol de la jornada.

Mientras todo esto ocurre, desde las operadoras la información que se transmite es que están obligadas a cumplir con lo que se dictamine judicialmente. De momento, la única solución pasa por esperar, aunque la avalancha de partidos que comienza mañana mismo con motivo de la ida de las semifinales de la Copa del Rey no dibuja un escenario muy optimista.

 

Fuente: adslzone