¿Qué es un jardín digital? Este concepto lleva ya flotando varios años, y se refiere a una web que no llega a ser ni un blog, ni un diario, ni una web pulida. Es un espacio personal distinto en el que lo que se busca es registrar distintos recursos, textos, enlaces, vídeos o notas en nuestro día a día.
Sí, se parece mucho a un blog, pero el objetivo no es publicar un contenido pulido como pueden ser un texto o un álbum de fotos de nuestro viaje a Tailandia.
Una alternativa al blog tradicional
Un jardín digital es un espacio útil para depositar las distintas ideas en las que estamos trabajando, proyectos en curso, enlaces a webs que queremos visitar más tarde, notas rápidas que podemos tomar desde el móvil o incluso un GIF que nos haga sentir bien. Es un blog, pero mucho más desenfadado y orientado al momento presente, el autodescubrimiento y el caos, en todo su esplendor.
Este caos se manifiesta, a nivel estético, en unas plantillas que a diferencia de las que se suelen ver en un blog, fomentan los elementos flotantes, en posiciones aleatorias o no alineadas en cuadrícula, enlazadas entre sí en forma de gráficos u ordenadas de maneras distintas a la típica línea temporal.
Posibles usos
Este estilo puede ser el tuyo si te consideras alguien creativo, o bien que trabaja en diferentes hobbies o proyectos al mismo tiempo. Aparte de para nuestro uso personal, también puede ser una buena forma de mostrarle al mundo en qué andamos ocupados.
Pese a su apariencia más caótica o, por el contrario, minimalista, un jardín digital podría decirle más a un reclutador que tu CV o tu blog, ya que le permite captar de un vistazo una idea sobre las cosas que te interesan o tus proyectos.
it’s time i create my own digital garden pic.twitter.com/m7MCPTTJuw
— amelia (@softparisian) February 13, 2025
Es un estilo de web, como decimos, centrado en los hipervínculos, ya que no se trata tanto de mostrar productos acabados, como un diseño o un artículo de prensa, sino de ser un portal al que acceder a distintos recovecos de nuestra mente o de Internet.
Algunas de las webs gratuitas que puedes usar para crear tu propio jardín digital (alternativas a WordPress), o bien temas que puedes instalar en tu servicio de hospedaje, son:
- TiddlyWiki
- Obsidian Publish (esta opción sí es de pago)
- Quartz
- MindStone
- Hyperdraft
- Dendron
La mayoría son de código abierto. Algunas se centran en el texto simple, otras en conseguir una estética más personalizable y colorida, y otras en enlaces o gráficos que te ayuden a llevar un control de los diferentes temas en los que te vienes ocupando.
Sí, puede que sean más difíciles de usar que WordPress, Blogger o alternativas de escritura como Medium o Substack, pero con solo un poco de interés por la programación y el diseño, tendrás a tu alcance una de las formas de expresión más creativas del momento en Internet.
Fuente: adslzone