Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea fueron multadas hace algunas semanas por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con 179 millones de euros. Dicho organismo considera, tras haber realizado la inspección pertinente, que prácticas como cobrar por el equipaje de mano o por escoger asientos juntos cuando se viaja con menores deben ser consideradas como abusivas, entre otras cuestiones.

Una vez se cerró la investigación y se ha hecho pública la sanción, así como las compañías perjudicadas, ha surgido una duda común entre los pasajeros que han viajado con estas compañías durante los años anteriores: ¿se pueden reclamar los gastos por el equipaje de mano?

Las aerolíneas se niegan

La postura inicial de las aerolíneas ha sido la de recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional. Al solicitar medidas cautelares, se podrían seguir manteniendo las prácticas por las que han sido sancionados mientras el litigio se resuelve. Por lo que, al menos en un primer momento, no sería posible recuperar ningún importe pagado previamente. 

Las empresas que han recibido la sanción tienen un plazo de dos meses para preparar la defensa. Y, a partir de ahí, se abre un abanico de posibilidades que podría alargarse varios años, como recogen desde ABC. Por lo que no se espera que el final de este conflicto se pueda alcanzar en un breve espacio de tiempo. 

La OCU defiende al consumidor

Una vez se ha conocido la sanción, la OCU ha sido uno de los primeros organismos en manifestar su postura. El organismo ha instado al Ministerio a que en el caso de que se solicite la adopción de medidas cautelares, impida que se sigan cobrando los gastos por los que ya han sido sancionadas. De este modo, los consumidores podrán evitar continuar siendo víctimas de un abuso que ya se ha estudiado y que ha sido considerado de tal modo por parte de todos los involucrados en dicho análisis. 

Pese a que de momento no ha habido respuesta conocida por parte del Ministerio, la Organizaciones de Consumidores y Usuarios ha aprovechado la ocasión para recordarnos, a través de su página web, que si nos vemos obligados a pagar por el equipaje de mano o por reservar el asiento, o cualquier otra conducta similar, que reclamemos a la aerolínea en cuestión la devolución de este importe. 

La OCU lleva un tiempo denunciando las malas prácticas que ejercen las aerolíneas. Además de la ya mencionada, también se considera abusivo la prohibición de pagar en metálico tanto en el aeropuerto como en el avión el coste de la reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto.

 

Fuente: adslzone