Velocidades de varios gigas, latencias por debajo de los 10ms, muchos más dispositivos conectados de forma simultánea, redes privadas, frecuencias más bajas con la liberación de los 700 MHz, geolocalización más precisa… son muchas las ventajas que promete aportarnos el 5G. El problema es que, como cualquier otro avance tecnológico, crea una serie de desafíos o riesgos que deben regularse o controlarse.

La AEPD y el 5G

El 5G será una revolución en todos los aspectos, lo que podría poner en riesgo la privacidad de los usuarios. Esto se desprende del documento “Introducción a las tecnologías 5G y sus riesgos para la privacidad” de la AEPD que habla de la capacidad de geolocalización del 5G. Esta se estima en una precisión inferior a un metro y en tres dimensiones, contrastando con los hasta 50 metros de las redes 4G actuales.

5g

Por todo ello, creen que la amenaza para la privacidad es muy diferente a la situación de 2007 ya que ahora “la conservación de información de geolocalización no es comparable a la que puede suponer un escenario en el que se han desplegado redes 5G”. Hasta ahora, la ley exigía localizar a los usuarios con una precisión de entre 100 y 300 metros sobre plano, pero todo eso deberá volver a ser regulado con la nueva tecnología.

“Todos los datos de redes públicas o privadas podrían acabar utilizando las infraestructuras de comunicaciones de 5G, y ligando esto al incremento de dispositivos conectados hace pensar que la práctica todas las personas serán usuarios de esta red y todos los dispositivos estarán conectados”, dice el informe.

Esto es algo que trae muchas ventajas, pudiendo automatizar procesos, pero también puede permitir obtener demasiados datos de los usuarios por parte de las empresas que controlen las redes. La AEPD cree que, con el 5G, los datos “pasarán” por más manos que actualmente.

Por todo ello, este organismo insta al gobierno de nuestro país a “adaptar la normativa para establecer garantías adecuadas al tratamiento de la nueva información de tráfico y, sobre todo, en relación con su conservación”.

 

Fuente: elmundo | adslzone

 

coronavirus-6