Internet se ha convertido en el medio más frecuentado para establecer comunicación con otros usuarios. Si nos centramos en el terreno de los videojuegos, Roblox en un gran ejemplo de los títulos que se siguen triunfando en línea y sirve de trampolín para reunir a los gamers más jóvenes. No obstante, la polémica siempre ha girado en torno de sus términos y condiciones para acceder al juego, donde cualquier persona puede entrar a sus anchas con algo de astucia.
Este hecho ha fomentado que adultos con malas intenciones se aprovecharan de las vulnerabilidades de acceso de la plataforma de juego para llevar a cabo prácticas pedófilas, un acontecimiento de gran relevancia que incluso se ha llevado a los tribunales tras la demanda del Fiscal General de Luisiana. Debido a esta controversia, el nivel de protección que impondrá próximamente la compañía para mejorar su sistema de seguridad ha sido cuestionado por un gran experto en ciberseguridad.
Más seguridad a final de año, «pero no es la solución definitiva»
La empresa de entretenimiento difundió un comunicado el pasado 3 de septiembre de 2025 para poner en marcha un sistema de verificiación de edades más seguro que llegará a implantarse a finales de este año, combinando una tecnología de estimación de edad facial y consentimiento parental incluido. El objetivo prioritario es suplir la función de acceso que ha estado implantada hasta el momento, con métodos más desamparados que facilitaban el acceso de cualquier usuario.
A través de una entrevista del medio Insider Gaming a Ron Kerbs, director ejecutivo de Kidas, la multinacional que vela por la seguridad online de los jóvenes jugadores, se ha abordado lo importante que es proteger a los niños en Internet de intrusos que quieran aprovecharse de su inocencia. Según el analista, este tipo de iniciativas se pueden eludir fácilmente:
«La nueva iniciativa de verificación de edad de Roblox es un paso en la dirección correcta, pero no es la solución definitiva. Si bien tecnologías como el análisis facial y el escaneo de identidad pueden ayudar a restringir el acceso a contenido para adultos, estas herramientas aún se evaden fácilmente y no abordan los problemas de seguridad más urgentes que enfrentan los niños en línea a diario».
Asimismo, se enfatiza al hecho de que trabas de este estilo son insuficientes, lo que supone que padres y madres queden intranquilos. Desgraciadamente, estos juegos sociales con funciones de chat de voz y texto se convierten en territorio de acosadores. Kerbs piensa que todos estos añadidos adicionales son escasos y señala:
«La realidad es que ningún método de verificación, ni con IA ni de ningún otro tipo, puede garantizar que la persona tras una pantalla sea quien dice ser. Hemos visto a niños ser engañados y estafados por individuos que superan las verificaciones, pero aun así se comportan de forma dañina».
En un mundo donde la red de redes invade nuestra rutina tanto en el ámbito laboral como en el personal, las empresas deben mostrar más atención para potenciar la seguridad infantil. En este contexto, Kidas afirma la protección a más de 400.000 jugadores y destaca una notificación alarmante fuera de nuestras fronteras: «3 de cada 5 niños estadounidenses que juegan videojuegos en línea serán estafados o acosados antes de cumplir los 18 años».
Fuente: Insider Gaming | Roblox | adslzone