Este centro de juego del que ya hemos hablado anteriormente, en concreto, sobre cómo jugar a títulos de Epic Games con él, se consolida así como una de las mejores herramientas gratuitas a las que pueden acudir los usuarios de Ubuntu y otros sistemas Linux para jugar.

El programa reduce los roces que existen entre una gran cantidad de videojuegos y los sistemas operativos basados en Linux, debido a que la mayoría de juegos se producen con Windows y macOS en mente y, por tanto, no están diseñados ni optimizados específicamente para una distro Linux.

Lutris es compatible con tiendas como GOG, Epic Games Store, Ubisoft Connect y Origin, integra Wine y Proton y soporta DXVK y Vulkan, entre otros. Todo un conjunto de software con el que emular cuando es necesario juegos originalmente lanzados para Windows.

En el apartado de diseño, Lutris adopta un tema oscuro por defecto, añade una sección nueva para aglutinar a todos los juegos que el usuario aún no ha clasificado, haciéndolos fáciles de encontrar, y aplica otros ajustes que hacen a su interfaz verse más moderna y limpia. Los jugadores pueden ahora usar etiquetas en la barra de búsquedas para diferenciar, por ejemplo, entre juegos instalados o no o según la tienda de la que provienen.

Mejoras importantes

A nivel de software, añade algunas características que restan trabajo manual al usuario. Por ejemplo, Lutris ahora descarga automáticamente la última versión de la build de GE-Proton si tenemos Wine instalado. Asimismo, Lutris ha actualizado sus integraciones con Flathub y Amazon para que funcionen con las nuevas APIs, lo que significa que estas funciones vuelven a estar operativas. En el caso de Itch.io, hay un cambio por el que, si tienes una colección llamada «Lutris» en Itch.io, la plataforma la cargará automáticamente.

Además, ahora las fuentes de GOG e Itch.io pueden ofrecer instaladores tanto para Linux como para Windows en un mismo juego, lo que brinda mayor flexibilidad para quienes usan ambos sistemas. El soporte de la plataforma también se ha ampliado, añadiendo compatibilidad con el terminal ‘foot’, los indicadores de aplicaciones Ayatana y DirectX 8 en DXVK v2.4. También se han incluido nuevas opciones para el ejecutor Ruffle, y se actualizaron los enlaces de descarga para los runners de Atari800 y MicroM8.

Otras partes de la actualización van orientadas a la mejora de la resolución de problemas. También se ha añadido Duckstation, un popular emulador de PlayStation 1.

La lista completa de mejoras está disponible en el perfil de GitHub de Lutris.

Una mejora en el apartado de videojuegos de Linux puede contribuir positivamente a que la llegada de usuarios a Linux experimentada en los últimos meses continúe y se acentúe, consiguiendo que el software libre mejore su cuota de mercado en PCs de escritorio.

 

Fuente:  ElChapuzasInformático | adslzone