Nos encontramos actualmente a mitad de generación y da la sensación de que no ha llegado a arrancar lo suficientemente bien como para respaldarla, sino que todavía queda un gran camino por recorrer y exprimir aún más la calidad que pueden ofrecer las consolas más potentes. Pero lo cierto es que este escenario suscita más decadencia que positivismo, pues los análisis de la nueva PS5 Pro vaticinan un futuro incierto.

Sin ir más lejos, los desarrolladores de Alan Wake 2, uno de los videojuegos más demandantes de los últimos años, ha puesto en jaque la potencia de la plataforma de Sony en su versión mejorada. En las siguientes líneas veremos qué es lo que está causando tanta controversia entre la comunidad de jugadores y si realmente merece la pena pagar el excesivo precio que ha impuesto la compañía nipona en el día de su lanzamiento.

¿Sony nos ha mentido con PS5 Pro?

¿Será PS5 Pro la mejor consola de todos los tiempos? Aún está por ver, aunque, según cómo nos la ha vendido Sony, todo apunta a que estamos ante una auténtica revolución en el mundo de los videojuegos. No obstante, no se pueden evitar las comparaciones con un PC, que es un error que todos cometemos, pero, a decir verdad, las tarjetas gráficas y CPU de los ordenadores siguen estando a años luz de las consolas, aunque este es un tema aparte.

El tema que nos ocupa tiene que ver con los test que la desarrolladora Remedy Entertainment ha realizado teniendo ya en sus manos una PS5 Pro. Bajo la etiqueta de Enhanced (Mejorado), su producto Alan Wake 2 ha sido sometido a ciertas pruebas de rendimiento para comprobar todas las ventajas que ofrece esta consola y si realmente esta actualización de hardware es suficiente como para pensar que estamos ante un salto cualitativo. De hecho, la prioridad de Sony es llevar todos los juegos a una velocidad constante de 60 fps o incluso más fotogramas con una calidad de imagen 4K, pero esto no es tal como lo pintan.

¿Qué ha propiciado el descontento del jugador? Remedy acaba de demostrar que PS5 Pro no fue capaz de mover Alan Wake 2 a una resolución 4K nativa y 30 fps, por lo que tiene que hacer uso obligatorio de su patente de reescalado IA llamado PSSR (PlayStation Spectral Super Resolution), desde una calidad base de 1.224 píxeles con 30 fps, o, lo que es lo mismo, Full HD+.

Los resultados finales: ¿Existe mejora?

Visto lo visto, las imágenes que se han difundido durante el análisis de Alan Wake 2 en PS5 Pro no garantizan que la calidad 4K sea real y, ni mucho menos, activando opciones gráficas tan exigentes como Ray Tracing (Trazado de rayos). Por lo tanto, lo que se está empleando es un reescalado por software con PSSR a una resolución de 2.176 x 1.224 píxeles.

Pero si nos vamos a una velocidad de imagen de 60 fps, la cosa se complica. A medida que aumentamos los fotogramas por segundo, la resolución tiende a bajar más por el alto grado de esfuerzo que debe realizar el sistema para sacar hacia adelante esa fluidez. En el caso de Alan Wake 2, se utiliza la misma configuración de renderizado que el modo calidad de PS5, se mejoran las sombras, la niebla y la iluminación volumétrica, pero la escala de la función PSSR se lleva a cabo desde los 1.536 x 864 píxeles o resolución HD+, algo inaudito para estos tiempos.

Dicho esto, quedan muchas incógnitas en el aire sobre si vale la pena o no la compra de una PS5 Pro en el momento de su salida al mercado. Y tú, querido lector, ¿estarías dispuesto a desembolsar 800 euros?

 

Fuente: adslzone