Los bomberos de la Comunidad de Madrid han querido poner el foco en este tema y han lanzado un mensaje contundente: muchos lo estamos haciendo mal y, si no corregimos ciertos hábitos, podemos provocar un incendio en nuestro propio hogar.

En un reciente comunicado compartido en la cuenta oficial de Instagram de @112cmadrid, se advierte de los errores más comunes que cometemos al cargar móviles, tablets, patinetes eléctricos o bicicletas. La mayoría de ellos son fáciles de evitar, pero por costumbre o desconocimiento no les prestamos atención. El objetivo es el de concienciar a los ciudadanos para que adopten rutinas más seguras y minimicen cualquier posibilidad de accidente.

Cargar el móvil en casa: evita estos errores

El primer error que destacan los bomberos tiene que ver con el lugar donde dejamos cargando el móvil. Muchos lo apoyan sobre superficies textiles como la cama, un sofá, cojines o sillas tapizadas. Estos materiales son altamente inflamables y, en caso de sobrecalentamiento, pueden arder con rapidez. A esto se suma otra práctica peligrosa: cargar los dispositivos expuestos al sol directo o junto a una fuente de calor, como un radiador o incluso el salpicadero del coche. Recomiendan elegir siempre superficies lisas, estables y no combustibles, como una mesa de madera maciza, una encimera o un escritorio despejado, que además permitan la ventilación del aparato.

El caso de los patinetes y bicicletas eléctricas merece una mención aparte porque estos dispositivos utilizan baterías de mayor capacidad que, en caso de fallo, generan más calor y gases tóxicos. Los bomberos recomiendan cargarlos en espacios exteriores o, al menos, junto a ventanas abiertas que permitan una correcta dispersión en caso de incidente. Nada de dejarlos cargando en pasillos, garajes cerrados o habitaciones interiores sin ventilación.

Otro error común está relacionado con los cargadores. La tentación de comprar uno barato en internet o en una tienda cualquiera puede salir muy cara. Estos dispositivos, cuando no están homologados, carecen de los mecanismos de seguridad necesarios y aumentan el riesgo de sobrecalentamiento o cortocircuito. Según el 112, siempre se deben usar cargadores oficiales del fabricante o, en su defecto, de marcas reconocidas que cuenten con certificaciones de seguridad. Además, no se debe seguir utilizando un cargador si está deteriorado, con el cable pelado o con piezas dañadas.

Tampoco conviene olvidarse de algo tan básico como desconectar el cargador una vez que el dispositivo ha alcanzado el 100%. De esta manera alargarás la vida útil de la batería, mientras que si lo dejas conectado innecesariamente se mantiene un flujo eléctrico constante y genera calor, lo que aumenta el riesgo de accidente y deterioro de la batería. Si al tocar el cargador notas que quema en exceso, nunca lo apoyes sobre una superficie textil o de madera hasta que se enfríe.

El sobrecalentamiento del propio móvil también es un aviso que no debemos pasar por alto. Si notas que el dispositivo se calienta demasiado mientras carga, los bomberos insisten en interrumpir el proceso inmediatamente y esperar a que recupere una temperatura normal antes de volver a enchufarlo. Del mismo modo, aconsejan evitar la carga rápida siempre que sea posible, ya que somete a la batería a mayor estrés y a temperaturas más altas.

Otro de los puntos importantes es no hacer la reparación sin tener conocimientos. En los últimos años se ha extendido la tendencia de cambiar la batería por cuenta propia o utilizar componentes reciclados para abaratar costes. Sin embargo, si no se tiene el conocimiento y las herramientas adecuadas, el riesgo de fallo es alto y puede acabar en un incendio. Por eso, el mensaje de los bomberos es tajante: cualquier reparación debe realizarla un técnico especializado.

Más allá de estos consejos prácticos, la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid también recuerda la importancia de la prevención en el hogar. Por ejemplo, instalar detectores de humo puede marcar la diferencia. Estos dispositivos son económicos, fáciles de colocar y ofrecen una alerta que hará que lleguemos a tiempo para sofocar el incendio o evacuar la vivienda. En países como Estados Unidos o Reino Unido su instalación está mucho más extendida, mientras que en España todavía queda camino por recorrer.

 

Fuente: adslzone