La OCU se ha hecho eco de un caso de phishing detectado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España. En concreto, una página fraudulenta que se hace pasar por LIDL prometiendo productos a precios muy bajos como incentivo para que las personas introduzcan sus datos bancarios. Tal y como indica la organización, la web «se queda con el dinero que pagues y no dará nada a cambio», por lo que debes tener cuidado.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes aprovechan la identidad de una marca conocida para «posicionar en Google páginas de publicidad maliciosa», como explica la OCU. Hemos hablado de otras estafas de phishing en varias ocasiones.

El caso más reciente que afecta a LIDL se descubrió después de que un usuario sospechase de la falsa oferta de un sofá en lo que parecía la web de la cadena de supermercados. En la página, indicaban que la promoción estaba a punto de terminar para incentivar a la compra y, finalmente, cayó en la trampa. Debido al carácter de urgencia de la oferta fraudulenta, la víctima no comprobó si era una página verífica y, cuando se quiso dar cuenta, ya era tarde. Esta táctica también se ha usado con otros productos, como aspiradores robot.

«Al tratarse de un comercio muy conocido, con anuncios de productos variados, muebles, productos de jardín, electrodomésticos, menajes, productos para niños… es mucha la gente que puede caer en la trampa y hacer las compras en una página que no es real, que se quedará con el dinero que paguen y no le darán nada a cambio», explica la OCU.

¿Qué hacer si eres víctima de la estafa de la falsa web de LIDL?

El Incibe considera que la estafa de la falsa página de LIDL es un «fraude masivo». La única web real de LIDL en España es www.lidl.es y, si te llega otra supuesta URL de la cadena de supermercados, sal cuanto antes y no piques. Otra señal de alerta puede ser que la oferta resulte demasiado buena para ser cierta. También debes cerciorarte de que la página cuente con indicadores de fiabilidad, como el aviso legal, los datos de contacto, etc.

Pero, si ya es tarde y has caído en la trampa, la Organización de Consumidores y Usuarios da una serie de consejos de cómo actuar:

  • Comunica el robo al banco. El Tribunal Supremo declaró en mayo de 2025 que, si un cliente pierde sus ahorros mediante una estafa de phishing y no hay pruebas de que sea culpa de la víctima, la entidad tiene que hacerse cargo del dinero hasta que el criminal sea encontrado y condenado. Haz una llamada para notificar de la situación cuanto antes.
  • Bloquea la tarjeta. Durante la llamada con el banco, puedes aprovechar para bloquear la tarjeta bancaria con la que hayas realizado el pago. Esto también lo puedes hacer a través de la aplicación, pero la OCU recuerda que es importante que avises de la estafa online a la compañía.
  • Denuncia ante las autoridades. Presenta una demanda en la Policía o a la Guardia Civil para que investiguen lo ocurrido. Aporta todos los datos que puedas, como el enlace de la web fraudulenta, capturas de pantalla y demás.

 

Fuente: OCU | adslzone