La Lista Robinson es un servicio gratuito gestionado por la Asociación Española de Economía Digital de España. Todos los que se inscriben pueden manifestar su oposición a recibir llamadas telefónicas, SMS, correos electrónicos, correo postal o fax comerciales. Las compañías deben consultar dicha lista antes de enviar publicidad y, si lo hacen, podrías demandarlos por incumplimiento.

Este servicio se ampara principalmente en el Artículo 21 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Dicha normativa española establece el derecho a la ciudadanía a proteger su información personal y no recibir comunicaciones comerciales no deseadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Lista Robinson no evita que te llegue todas las promociones, sino que reduce el spam. Existen algunas llamadas o emails que pueden seguir llegándote aunque estés inscrito. Antes de denunciar, asegúrate de si han incumplido la legislación o no.

spam

Excepciones: cuándo pueden llamar pese a estar en la Lista Robinson

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) explica en su página web oficialque las listas de exclusión publicitaria como la Lista Robinson o Stop Publicidad solo son eficaces «a partir del segundo mes desde la fecha en que registres tus datos». Si te acabas de registrar, el organismo advierte que puedes seguir recibiendo alguna comunicación comercial. El propio servicio de Lista Robinson especifica que eso se debe a que tus datos podrían estar «siendo utilizados por alguna campaña comercial en ejecución».

También es conveniente aclarar que tienes que marcar las vías de comunicación desde las que no quieres recibir publicidad (correo postal, llamadas, email…). Es posible que se te olvide manifestar tu oposición justo en las llamadas telefónicas y, por lo tanto, la empresa pueda llamarte.

Además, la AEPD explica que hay casos en los que un comerciante puede llamarte incluso si estás inscrito en listas de exclusión publicitaria. Por ejemplo, si eres cliente de sus servicios o productos, o si les has dado tu consentimiento. Por ese momento, antes de marcar cualquier casilla en la web, deberás asegurarte que les todos los términos y condiciones.

En el caso de que seas cliente, la AEPD comenta que puedes ejercer tu derecho de supresión para que no traten tus datos con fines publicitarios. Para ello, debes dirigirte a una persona responsable de la marca o consultar la información que ofrece sobre protección de datos en su página web. También puedes retirar tu consentimiento si, por error, permitiste que usasen tus datos con fines publicitarios. Normalmente, basta con llamar a un teléfono gratuito al número de atención al público o mandar un correo electrónico.

¿Dónde reclamar o denunciar una llamada spam?

La AEPD es la agencia encargada de las denuncias por el incumplimiento de la Lista Robinson. Si consideras que una empresa ha cometido una mala praxis y no se debe a ninguno de los casos anteriormente citados, puedes tratar de solucionarlo de manera telemática, reclamando desde su Sede Electrónica.

Una vez dentro de la Sede Electrónica, haz clic en «Soy un ciudadano» > «Reclamaciones» > «Publicidad y comunicación comercial» > «Recibo llamadas telefónicas publicitarias». La página te facilitará un enlace para ir a Autocontrol, un mecanismo de autorregulación que permite a las empresas implementar medidas que garanticen el cumplimiento de la normativa de protección de datos y resolver conflictos de forma extrajudicial. Rellena el formulario con las cuestiones previas, tus datos personales, información y documentación y hechos de la reclamación.

Si no quieres reclamar y prefieres denunciar directamente, deberás entrar en «Solicitudes de derechos no atendidas» en lugar de «Publicidad y comunicación comercial». En este supuesto, tendrás que facilitar tu Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o usar la app Autofirm@ del Ministerio de Hacienda y Función Pública para utilizar el certificado digital.

También puedes denunciar de manera presencial llevando o enviando la denuncia a la oficina de la AEPD en la Calle Jorge Juan, 6 (Madrid). El papel que debes rellenar lo encontrarás también en «Solicitudes de derechos no atendidas» de la Sede Electrónica de la AEPD.

sede-electronica-AEPD-pagina-para-demandar

Requisitos para presentar una noticia

Para que la AEPD admita tu denuncia, deberás aprobar pruebas concretas. Antes de denunciar, deberás preparar la siguiente documentación:

  • Identificación de la llamada. Haz una captura de pantalla del historial de llamadas de tu smartphone, donde se vea el número, la fecha y la hora.
  • Prueba de titularidad. Haz una copia de una factura telefónica reciente que demuestre que eres el titular de la línea. La Lista Robinson tiene en cuenta los números que están a tu nombre y no puedes negar tu consentimiento si otra persona es la que te paga.
  • Acreditación de inscripción. Demuestra que estabas inscrito en la Lista Robinson al menos dos meses antes.
  • Relato de los hechos. La AEPD te pedirá que expliques lo sucedido de forma clara y concisa.

 

Fuente: adslzone