El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y otros expertos en seguridad advierten que las redes WiFi públicas o abiertas pueden suponer un peligro. Según la página web oficial de INCIBE, «tu información podría ser interceptada por personas malintencionadas» y, por eso, es mejor utilizar los datos siempre que sea posible. No obstante, hay ocasiones en las que apenas nos quedan gigas o que no hay cobertura móvil y nos vemos obligados a utilizar la conexión de un establecimiento.
A través de su perfil en la red social X, la Policía Nacional ha difundido este jueves, 31 de julio, el vídeo en el que una agente explica qué hay que hacer y qué no al usar una red WiFi pública. Sigue los consejos de las autoridades para evitar robos de tus datos privados y/o accesos no autorizados a tu teléfono inteligente, ordenador u otro dispositivo.
¿Buscando desesperadamente una 🛜 #WIFI pública?
— Policía Nacional (@policia) July 31, 2025
Conéctate 📱 a ellas de forma segura con estos #consejos #seguridad #ciberseguridad #policia pic.twitter.com/Udap7fPCmV
¿Qué hacer y qué evitar al conectarte a una red WiFi pública?
La Policía Nacional detalla que «cuanto mayor sea la seguridad, mejor». Por ese motivo, recomienda que, si tienes que conectarte a una WiFi pública y no puedes utilizar los datos móviles, preguntes siempre el nombre exacto de la red. En ocasiones, los ciberdelincuentes crean redes fraudulentas con nombres similares con el objetivo de engañar a los usuarios y que se conecten a ellas por error.
Además, la agente del vídeo compartido en X explica que, preferiblemente, debemos conectarnos a sitios webs que comiencen por ‘https’ (‘Hyper Text Transfer Protocol Secure’), que es la versión segura para transferir datos entre navegadores web y servidores. Las páginas ‘http’ son más inseguras y son más vulnerables a ataques ‘man-in-the-middle’ y ‘eavesdropping’, dos tipos de amenazas que involucran la intercepción de las comunicaciones.
Cabe señalar que el hecho de que una web tenga el candado ‘https’ no quiere decir que sea 100% segura, tal y como hemos explicado en otras ocasiones, pero sí que son suelen ser más fiables porque pasan por más controles para conseguir el certificado SSL. Por esa razón, aunque te conectes a plataformas seguras, es recomendable evitar las compras online, operaciones bancarias, el intercambio de datos o iniciar sesiones en las que tengas que introducir tus contraseñas. Incluso cumpliendo con los consejos que da la Policía Nacional, no debes olvidar en ningún momento que estás conectado a una red pública, más vulnerable a ciberataques.
En suma, deberás tener siempre actualizado el dispositivo, con la última versión del sistema operativo instalado, ya sea un ordenador, una tablet o un teléfono inteligente. También es conveniente hacer lo mismo con las aplicaciones. Por lo general, las compañías lanzan parches que corrigen fallos de seguridad con las actualizaciones y, cuanto más desfasada esté la versión instalada, más vulnerable eres a que accedan a tu equipo a través de una red WiFi pública.
Por último, la agente del vídeo de la Policía Nacional detalla que «si quieres aumentar la seguridad» al completo, es recomendable que tengas instalado un antivirus. La mayoría de aparatos modernos ya vienen con un software diseñado para detectar, prevenir y eliminar el malware preconfigurado de fábrica. No obstante, si tu modelo en cuestión no lo tiene o no te fías y prefieres una mejor alternativa, lo ideal es instalar uno de pago y asegurarte de descargarlo desde una tienda de apps oficial (Microsoft Store, Google Play Store, App Store…) o desde las páginas web oficiales.
Fuente: adslzone