Imagina que un día ves el anuncio del alquiler de tu alojamiento ideal cercano a un paisaje de playa, aceptas las condiciones, pero, una vez que se acerca la fecha y te desplazas hasta esa dirección, resulta que no hay ningún apartamento. ¿Te has equivocado de lugar? ¿Se ha evaporado de repente? Posiblemente te hayas convertido en víctima de estafa después de prometerte todo lo que habías deseado para pasar unas vacaciones perfectas con la familia.

Y es que los nuevos timos que están circulando pueden acabar con la reputación de cualquier persona que caiga en las redes de los ciberdelincuentes. Por ello, ahora más que nunca, hay que poner un foco de atención en aquellas publicaciones que no sean de fiar y así contar con la suficiente capacidad de reacción como para esquivar todo tipo de amenaza digital.

Cómo impedir que te estafen en los alquileres vacacionales

Para detectar si el anuncio que estás mirando es legítimo, la Policía ha lanzado una serie de advertencias a través de un vídeo publicado el 15 de julio de 2025 en su perfil de TikTok. En primer lugar, hay que observar si la web en la que entras es certificada y asegurarse de que el anuncio no lleva a un sitio externo. En este caso, siempre que se realice el pago, es conveniente que la propia página presente las diferentes modalidades, aunque, eso sí, nunca lo hagas por transferencia bancaria, ya que los malhechores utilizarán esa vía de cobro para desaparecer despavoridamente y evitar así la devolución del dinero.

 

Elemento a Verificar Indicador de Riesgo (Bandera Roja) Acción Recomendada (Fuente: Policía Nacional)
Precio Excesivamente bajo o un 'chollo' irreal (ej. 30% por debajo del mercado). Desconfiar y comparar con propiedades similares en la misma zona. Nadie regala nada.
Método de Pago Exigen pago por adelantado vía transferencia bancaria, Bizum o servicios de envío de dinero. Rechazar de inmediato. Utilizar siempre la pasarela de pago segura de la plataforma oficial.
Comunicación Presionan para cerrar el trato rápido, evitan preguntas o tienen muchas faltas de ortografía. Cortar la comunicación. Un propietario legítimo responderá dudas y será profesional.
Verificación Visual Se niegan a hacer una videollamada para mostrar el inmueble en tiempo real. Descartar la oferta. Es una táctica clásica para ocultar que la propiedad no existe o no es suya.
Imágenes La búsqueda inversa de imágenes muestra la foto en otros anuncios o lugares. Anuncio fraudulento. No contratar y reportar el perfil en la plataforma.

Por consiguiente, omite siempre precios bajos en inmuebles que puedan ser demasiado buenos. Es poco probable que encuentres cantidades tan irrisorias que te lo den casi regalado. Lo cierto es que nadie regala nada y lo barato siempre puede llegar a salir caro.

Otra de las recomendaciones que debes conocer es que puedas encontrar anuncios con faltas de ortografía. Esta situación es síntoma de que la información que te están ofreciendo pueda ser totalmente falsa. Los estafadores suelen descuidar la escritura, así que, sin duda, es un aliciente a tener en cuenta.

En el caso de las imágenes, muchas de ellas entran por los ojos y puede ser convincente a simple vista. Pero muchas veces la descripción no coincide con las fotografías que ha subido su autor, así que tienes la opción de realizar una búsqueda por Internet para ver si son verídicas. No obstante, también puedes pedir al anunciante una videollamada para visualizar el alojamiento. En el caso de que no quiera, comienza a sospechar.

Finalmente, los cuerpos de seguridad del Estado aconsejan guardar la información que has estado compartiendo con el presunto propietario, así como todas tus conversaciones o pagos realizados, para denunciarlo en una oficina de Policía cercana y tener un ápice de esperanza de recuperar tu dinero.

 

Fuente: adslzone