Hasta ahora, si habías sufrido hurto o robo, no te quedaba más remedio que ir directamente a una comisaría de la Guardia Civil -o de la Policía Nacional- para poner una denuncia. Sin embargo, ya no tendrás que ir de forma física y realizar una gestión que se puede alargar. A partir de ya, hay denuncias que puedes presentar de forma telemática.
¿Qué puedes denunciar telemáticamente?
Hay hasta 7 procedimientos dentro de la denuncia telemática que puedes realizar sin salir de casa, como explica la Guardia Civil en su página web. Y son:
- Daños: tiene que ser inferior a los 10.000 euros, cuando se considera que se ha dado destrucción, inutilización o deterioro de un bien ajeno que ha provocado un perjuicio económico.
- Hurtos: debe ser inferior a 10.000 euros, cuando se toma un objeto o efecto ajeno sin permiso del dueño, y sin hacer uso de violencia, intimidación o fuerza.
- Pérdida o extravío de documentación: cuando se haya dado involuntariamente, y sin que terceras personas estén implicadas.
- Localización de documentación: para comunicar que se ha encontrado un documento que se había denunciado previamente.
- Sustracción de vehículos: la sustracción de un vehículo a motor o ciclomotor sin la autorización del dueño, con «independencia del modus operandi utilizado«.
- Sustracción en el interior de vehículos: cuando obtengan objetos o elementos que están en el interior de los vehículos, sin que se haya dado violencia o intimidación. Debe ser inferior a 10.000 euros.
- Cargos fraudulentos con tarjeta bancaria (y otros medios de pago electrónico): inferior a 10.000 euros. Cuando se realizan cargos en una tarjeta bancaria u otro medio de pago electrónico sin autorización.
Por ejemplo, si se da el hurto de tu smartphone o te hacen un cargo no autorizado en la tarjeta de crédito o vía Bizum -por culpa de un caso de phishing-, podrás denunciar el hecho desde este nuevo sistema de denuncias telemáticas.
Para el resto de hechos, no tendrás más remedio que ir igualmente a la comisaría más cercana: si los hechos se han dado con violencia o intimidación; autor conocido; existen testigos; el denunciante es menor de edad; casos de delito flagrante (in fraganti); aquellos que sean de naturaleza violeta o sexual.
Aunque, si tienes cualquier duda acerca de si puedes presentar online o no una denuncia en concreto, la Guardia Civil te facilita este número de contacto para hablar con la Oficina de Información y Atención al cliente de la Guardia Civil: 900 101 062.
Así se denuncia online
Para poner una denuncia de forma telemática, hay que seguir esta serie de pasos desde la Sede Electrónica de la Guardia Civil:
- Accede a la web.
- Selecciona el procedimiento -escoge la categoría de denuncia telemática-.
- El sistema te guiará con información para verificar si tu caso cumple los requisitos de la denuncia telemática.
- Desliza hacia abajo y toca en ‘Acceder al procedimiento’.
- Accede con Cl@ve.
- Rellena todos los campos obligatorios (correo electrónico y teléfono) así como los campos de ‘Denunciante’ y ‘Hecho denunciado’, selecciona si actúas en nombre propio o en representación del interesado (físico/jurídico).
- Adjunta los documentos necesarios, marca las casillas del apartado ‘Ofrecimiento de acciones’ y lee la política de protección de datos.
- Por último, toca en Enviar -hay que esperar a que sea revisada para considerarla como válida-.
Ten en cuenta que tienes que identificar con Cl@ve (se puede usar DNI-e, Cl@ve PIN24H o Cl@ve permanente). Además, necesitarás firmar en la sede electrónica para remitir la solicitud. Por tanto, desde el propio procedimiento te advierten de que, en algunos casos, podrás realizar una firma básica mediante Cl@ve, mientras que en otros casos tendrás que firmar con un certificado -que tengas en tu navegador- o en la nube.
Fuente: Guardia Civil | adslzone