Las ciberamenazas, virus y malware que circulan por la red no solo afectan a los usuarios de ordenadores dotados de Windows. Aunque la estadística indica que la plataforma de Microsoft está expuesta a una mayor cantidad de amenazas, el sistema macOS también sufre riesgos. En el año 2023, por ejemplo, se detectó un malware conocido como Atomic que se convirtió en un problema para la seguridad de miles de equipos. Ahora, como informan desde MacPaw, ha vuelto con una nueva versión.
Ahora es más peligroso
Atomic, que también recibe el nombre de AMOS, fue un malware de tipo stealer, un virus que se introduce en los ordenadores de los usuarios con la intención de robar datos e información personal. Se trata de una amenaza significativa, puesto que los usuarios pueden llegar a perder el acceso a servicios altamente confidenciales y poner en riesgo la seguridad de sus ordenadores. En 2023, cuando el virus fue detectado por primera vez, los expertos avisaron sobre cómo muchos ciberdelincuentes lo habían comenzado a utilizar para robar datos de los equipos infectados. En 2024 apareció una segunda versión, aunque no llegó a tener la relevancia de la original y los sistemas de ciberdefensa pudieron enfrentarse a él con más flexibilidad.
Ahora, en este año 2025, la nueva versión de Atomic Stealer, se introduce en el sector de macOS con una función adicional que les permite a los ciberdelincuentes utilizar un sistema de puerta de acceso trasera persistente. Esto supone que los propietarios de equipos macOS están en riesgo y que tienen que estar más alerta para evitar ser víctimas de la infección.
El principal riesgo al que se exponen los usuarios de macOS con Atomic se encuentra en que, respecto a la versión previa, su nuevo sistema de puerta trasera aumenta los daños que puede causar. Si en el pasado podía robar datos personales e información de monederos de criptomonedas, en la actualidad el virus puede robar más datos privados e incluso tomar el control completo de los ordenadores de forma permanente. La amenaza es tan elevada que, desde Moonlock, mencionan que esta es solo la segunda vez en la que macOS se ha expuesto a un virus de estas características.
¿Cómo funciona este virus y cómo protegerse?
Hay varias formas a través de las cuales AMOS se puede introducir en el ordenador de la víctima. La más extendida es como virus oculto en aplicaciones que los usuarios descargan de fuentes no fiables. Es un malware que está latente en la instalación y que se ejecuta sin que el usuario sea consciente de ello. A partir de ahí se abre la puerta trasera que necesita el atacante para tener control del ordenador. Otra de las vías es durante entrevistas de trabajo online en las que la víctima tiene que compartir pantalla con el entrevistador y, al seguir las instrucciones, acaba dándole acceso a su equipo y se produce la infección.
Los expertos en ciberseguridad que han descubierto esta nueva versión del virus proporcionan una serie de consejos a los usuarios para que se mantengan protegidos:
- No descargar aplicaciones de fuentes de poca confianza. En su lugar, es necesario hacer las descargas desde la App Store, donde Apple evita que se puedan introducir virus.
- Evitar seguir instrucciones de dudosa seguridad a la hora de instalar posibles aplicaciones no autorizadas por Apple. Por ejemplo, virus como este intentan que los usuarios den permisos excesivos a las apps y es algo que acaba poniéndoles en una situación de riesgo.
- Tener cuidado de ataques de phishing como el ejemplo que se ha puesto sobre las entrevistas de trabajo.
Todavía se está observando el alcance que tiene esta nueva versión de Atomic, por lo que los especialistas recomiendan a los propietarios de macOS que sean cuidadosos.