La buena noticia es que puedes hacerlo de forma rápida y gratuita, tanto si usas Android como iPhone, y en este artículo te contamos cómo hacerlo.
Cómo activar las alertas de emergencias en el móvil
Además de los pasos que os explicamos a continuación, también puedes instalar apps como la oficial de AEMET o Meteored, ambas con notificaciones personalizables por zonas y tipo de aviso. Desde estas aplicaciones puedes configurar alertas específicas según el nivel de riesgo: amarillo, naranja o rojo, y recibirás un aviso al instante si se activa alguna en tu área.
Activación en dispositivos iOS
- Abre la aplicación Ajustes en tu iPhone
- Selecciona Notificaciones
- Desplázate hasta abajo del todo.
- Activa la opción Pre-alertas de Protección Civil (o ES-ALERT)
Activación en dispositivos Android
- Abre la aplicación Ajustes en tu dispositivo
- Selecciona Notificaciones
- Accede a Ajustes avanzados
- Busca y selecciona Alertas de emergencia inalámbricas
- Activa las opciones Permitir alertas y Pre-alerta de Protección Civil
Además, la aplicación nativa del Tiempo de Apple o la app de AEMET también podrán avisarte cuando haya tormentas, viento fuerte o fenómenos meteorológicos peligrosos. No está de más activar también la localización en segundo plano para que el sistema sepa con precisión en qué zona te encuentras y puedas recibir las alertas más relevantes.
¿Cómo funcionan estas alertas?
- AEMET emite avisos meteorológicos
Basados en datos científicos, clasifican el riesgo usando colores (verde a rojo) según intensidad e impacto previsto. Estos avisos son técnicos y no llegan directamente a la población. - Protección Civil gestiona ES-Alert
Tras recibir los avisos de AEMET, los centros autonómicos o nacionales de Protección Civil deciden activar el sistema oficial ES-Alert cuando el riesgo requiere acción inmediata. Este sistema envía notificaciones masivas a móviles mediante tecnología Cell Broadcast.
Conviene recordar que este tipo de notificaciones pueden ser claves para prevenir riesgos innecesarios. Muchas veces las tormentas llegan de forma repentina, con posibilidad de inundaciones, apagones o granizo que puede dañar vehículos y viviendas, por lo que poder anticiparte marca la diferencia entre el caos y la prevención.
Semana de tormentas en España
Y no es para menos porque esta semana los cielos prometen caos. Una vaguada de aire polar se ha combinado con la alta humedad provocada por la ola de calor marina en el Mediterráneo, generando condiciones perfectas para que se formen tormentas de alta intensidad en el norte y centro del país. Según los expertos de AEMET, las lluvias más violentas caerán sobre la Cordillera Cantábrica occidental, el norte del Sistema Ibérico y los Pirineos. Se esperan acumulaciones de más de 50 litros por metro cuadrado en pocas horas, lo que podría provocar crecidas repentinas en ríos y barrancos.
Galicia, el Mar Cantábrico, Navarra, Aragón y Cataluña están entre las comunidades más afectadas, con chubascos intensos, granizo de gran tamaño y rachas de viento muy fuertes. En algunas zonas montañosas se podrían registrar tormentas severas con riesgo incluso de aludes o desprendimientos. Pero el temporal no se queda ahí. El interior de Mallorca y otros puntos del este peninsular también podrían verse salpicados por lluvias intensas y fenómenos extremos.
07/07 11:37 Avisos activos pasado mañana en Comunidad de Madrid por temperaturas máximas. Nivel máximo de aviso: amarillo.
— AEMET_Madrid (@AEMET_Madrid) July 7, 2025
Actualizaciones en https://t.co/wtnxfrPjIy pic.twitter.com/PStcwxsTxE
Mientras tanto, las temperaturas darán un respiro en buena parte del norte peninsular. A Coruña apenas alcanzará los 21 ºC, y Vitoria o Pamplona no pasarán de los 25 ºC. Sin embargo, el sur continuará bajo una ola de calor sofocante, con máximas por encima de los 40 ºC en puntos de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Sevilla, Córdoba, Badajoz y Ciudad Real estarán entre las zonas más calurosas del país, con mínimas nocturnas que no bajarán de los 24 ºC, por lo que será casi imposible dormir sin, al menos, un ventilador.
El panorama también es extremo en Canarias, donde el sur de las islas alcanzará entre 36 y 37 ºC, aunque se espera que las temperaturas bajen a partir del domingo. El viento alisio soplará con fuerza, sobre todo en zonas expuestas, complicando aún más la sensación térmica.
De momento, todo apunta a que viviremos una semana de contrastes, con tormentas intensas en el norte, calor asfixiante en el sur y, en medio, una Península dividida por dos climas extremos, por lo que lo mejor es que tengas activas las alertas meteorológicas en tu dispositivo.